Estudiantes, profesores y movimientos sociales se citan este viernes en al menos doce ciudades brasileñas para protestar en defensa de la soberanía nacional y manifestar su repudio al arancel adicional del 50 % decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Brasil.
La manifestación fue convocada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) contra la sanción a las importaciones brasileñas, impuesta por el líder republicano en defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema brasileña.
Según Trump, Bolsonaro es víctima de una «caza de brujas» por parte del Gobierno y el Poder Judicial de Brasil, y ese fue su argumento principal para poner su rúbrica en la orden ejecutiva que da vida a la nueva tarifa, que en el caso de Brasil entrará en vigor el 6 de agosto.
En algunas ciudades, la cita se realizó frente a dependencias diplomáticas de Estados Unidos en Brasil, como consulados o, en el caso de Brasilia, a puertas de la Embajada.
En la protesta de la capital brasileña participó el profesor Leonardo César de Moura Barroso, quien reivindicó que «los únicos que pueden decidir qué hacer y qué no hacer» en Brasil «es el pueblo brasileño».
«El presidente de una nación extranjera, que cree que tiene tutela sobre otros países y que está por encima de todos los demás países. Esa persona no tiene derecho a tutelar nuestra democracia», expresó este docente de 27 años en referencia a Trump.
En São Paulo, tampoco faltaron manifestantes disfrazados como el líder republicano, con traje azul y corbata, así como varios otros con máscaras de Bolsonaro, portando esposas y vistiendo la tobillera electrónica, en referencia a una de las últimas medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema contra el expresidente.
Asimismo, quemaron dólares falsos, muñecos de Trump y Bolsonaro, e incluso una bandera de Estados Unidos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente