Este fin de semana se desarrolló una gran asamblea comunitaria estadal en la población de Chivacoa, municipio Bruzual, Yaracuy, que congregó a las máximas autoridades de salud y del gobierno regional y municipal, para evaluar los distintos programas ejecutados y los avances alcanzados hacia territorialización del sistema en la entidad.
El encuentro estuvo liderado por el gobernador del estado, Leonardo Intoci; la directora del despacho del Ministerio para la Salud, América Salazar; y el alcalde de Bruzual, Carlos González, quienes ofrecieron detalles sobre los avances logrados, las dificultades a enfrentar y los proyectos futuros que consolidarán el nuevo modelo de gestión sanitaria.
«Esta importante actividad llama a la participación del sector salud en general, de los niveles de gobierno y toda una vanguardia de médicos, especialistas, enfermeros, enfermeras y el Poder Popular que participa activamente en ese objetivo planteado por el presidente Nicolás Maduro de territorializar el sistema de salud en Yaracuy», explicó el gobernador Intoci.
El mandatario regional reafirmó el compromiso del estado con las 7 Transformaciones impulsadas por el ejecutivo nacional. «Con el apoyo de la ministra Magaly Gutiérrez, seguimos dando pasos firmes fortaleciendo los centros asistenciales y hospitalarios para incrementar la capacidad resolutiva de los pacientes», acotó.
Por su parte, América Salazar, en representación del Ministerio para la Salud, enfatizó la necesidad de seguir consolidando un Sistema Público Nacional de Salud funcional y accesible para todos los venezolanos. Hizo un llamado al personal a no olvidar la vocación de servicio: «Con compromiso y disciplina como elementos fundamentales para servir al pueblo con humanidad», señaló.
Como un gesto de respaldo a los profesionales de la región, Salazar anunció la entrega de batas clínicas, estetoscopios y tensiómetros para los médicos activos y la dotación de equipos de computación para las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC).
Plan «Mi Médico, Mi Comuna»: salud al alcance de la comunidad
Por otra parte, Intoci mencionó que la estrategia de territorialización encuentra su aplicación más directa en planes diseñados para llevar la atención médica al corazón de las comunidades.
En este contexto, destacó que tal enfoque se materializa en programas como «Mi Médico, Mi Comuna», iniciativa que busca asignar equipos de salud a territorios específicos, garantizando un seguimiento continuo y personalizado a las familias.
La iniciativa, impulsada en conjunto con la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS), no solo acerca el servicio a la gente, sino que también se enfoca en la formación de una nueva generación de profesionales de la salud con un profundo sentido de arraigo y compromiso social.
Su objetivo es que los médicos formados bajo este programa sirvan directamente en las comunidades de las que provienen, consolidando un sistema de salud más cercano, humano y eficiente.
“Al integrar a médicos, enfermeras y promotores de salud directamente en las comunas y consejos comunales, se establece un vínculo de confianza y se facilita el diagnóstico temprano de patologías, el control de enfermedades crónicas y el desarrollo de jornadas de vacunación y saneamiento ambiental”, sustentó.
En tal sentido, el alcalde Carlos González, destacó que la participación activa del Poder Popular es el pilar del plan. “Son los propios vecinos organizados quienes colaboran en la identificación de casos prioritarios, el levantamiento de censos de salud y la logística para las visitas casa por casa”, afirmó.
Comentó que «Mi Médico, Mi Comuna» no solo acerca al profesional de la salud al paciente, sino que empodera a la comunidad, convirtiéndola en un actor protagónico en la gestión de su propio bienestar.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente