En el corazón de Cumaná, la capital del estado Sucre, específicamente en la plaza Bolívar, se encuentra ubicada la Casa Museo Andrés Eloy Blanco, una joya arquitectónica de estilo colonial construida hace más de 250 años y que vio nacer y crecer al ilustre e insigne poeta cumanés. La edificación cautiva con su fachada, adornada con ventanas de hierro forjado, creando un elegante contraste con la modernidad. Se ha convertido en un imperdible atractivo turístico que alberga la historia, la cultura y el legado del poeta universal.
La casa natal del poeta Andrés Eloy Blanco fue convertida en un museo, inaugurado el 27 de noviembre de 1965, luego que un grupo de intelectuales y amantes de la literatura se propusieron comprar la edificación en 1958 para preservar la vida y obra del poeta. Pero no fue hasta el 31 de enero de 1963 que lograron adquirirla e iniciar su restauración, la cual fue minucioso, llevado a cabo por expertos que se basaron en testimonios de familiares y amigos del poeta para mantener los espacios originales.
A más de dos siglos de erigido, la casa museo aún conserva su esencia original. El techo y sus paredes, que fueron construidas con bahareque y el piso, son originales. Los muebles y otros elementos también son los mismos que pertenecieron a la familia Blanco hace más de 200 años.
El zaguán de entrada, con sus arcos de medio punto y su piso de loza, da paso a un patio central cuadrangular rodeado por un corredor cubierto. Las habitaciones, con techos altos y amplios ventanales, están decoradas con muebles de época, que harán a los visitantes sumergirse en una experiencia llena de historia. Los pasillos de la casa museo se visten con una galería de recuerdos, donde cuadros albergan documentos históricos y fotografías familiares de la vida del poeta.
El museo está abierto al público de martes a sábado entre las 9 am a 4 pm. Las personas que deseen visitarlo y conocer sobre la vida del poeta son recibidos por guías, quienes te dan un recorrido por las instalaciones, mientras te relatan la historia de quien a través de la poesía dejó un legado literario invaluable.
Palpar el piano de una de las figuras más emblemáticas de Venezuela y el mundo, además de observar hasta la cama donde nació y otros elementos hacen de este recorrido una experiencia especial. En el museo también se exhibe el último libro escrito por el ilustre poeta, denominado Giraluna, cuyo texto de acuerdo con los guías turísticos, fue inspirado en su esposa.
Entre los poemas de Andrés Eloy Blanco más memorables se encuentran: Píntame angelitos negros, Las uvas del tiempo, El huerto de la epopeya, Barco de Piedra y La hilandera.
Andrés Eloy: el poeta
Andrés Eloy Blanco nació el 6 de agosto de 1896 en Cumaná, es reconocido como uno de los poetas más influyentes y destacados en la historia de la literatura venezolana y latinoamericana. Además, fue abogado, político y humorista.
Fue un hombre comprometido con el país, lo que lo llevó a adentrarse en la política y dejar una huella imborrable.
Andrés Eloy Blanco falleció en México el 21 de mayo de 1955 y su muerte representó un fuerte golpe a la cultura y la política venezolanas.
Aniversario del natalicio
Este 6 de agosto, se cumplen 129 años del natalicio del poeta cumanés, Andrés Eloy Blanco, por lo cual la directiva de la Fundación Museo ha establecido una variada programación que inició este 1 de agosto.
Las actividades conmemorativas al natalicio del poeta, denominadas Andrés Eloy en España, comenzaron este viernes 1 de agosto con actos y bailes culturales a cargo de la fundación Cumaná Artes.
Mañana 4 de agosto, poetas agasajarán al cumanés con la disertación de poemas de Andrés Eloy. El martes 5 será la conferencia Andrés Eloy Dramaturgo, a cargo de la profesora de la UDO Carolina Lista, y el 6 de agosto habrá una misa en la Iglesia Catedral, una ofrenda floral en el museo y posteriormente una disertación sobre su faceta de periodista.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente