Cómo prevenir y tratar la artrosis y artritis a cualquier edad


La artrosis y la artritis suelen confundirse, son afecciones distintas que requieren enfoques diagnósticos y tratamientos específicos. Mientras que la artritis abarca más de cien variantes inflamatorias de las articulaciones, en muchos casos es de origen autoinmune y puede afectar a cualquier edad; la artrosis representa su vertiente degenerativa, causada por desgaste progresivo, más común en personas mayores de 50 años.

El doctor Leopoldo Maizo, médico traumatólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), subraya: “la artrosis, desde el punto de vista etimológico, es un tipo de artritis, específicamente, la que se conoce como desgaste de cadera o rodilla”. También puede afectar columna y manos, destacó nota de prensa.

Atención oportuna

Existen distintas etiologías de artritis: reumática, traumática, infecciosa, degenerativa, entre otras. Según el doctor Maizo, el impacto de golpes o lesiones puede desencadenar una inflamación inicial como la artritis que afecta el revestimiento articular, si no se trata, evoluciona hacia artrosis. La transformación silenciosa causada por la artrosis puede desarrollarse a lo largo de años, provocando daños severos en el revestimiento de las articulaciones y el desgaste del cartílago.

La intervención quirúrgica solo procede en artrosis avanzada, cuando el paciente presenta dolor significativo y limitación funcional, respaldado por estudios de imágenes como radiografías y resonancia magnética. En estos casos, el tratamiento puede implicar la colocación de prótesis en caderas o rodillas, dependiendo del área afectada.

Diagnóstico y tratamientos

La artritis se diagnostica mediante exámenes de laboratorio como: Factor reumatoide, los anticuerpos anti-CCP y la proteína C reactiva (PCR) y VSG, disponibles en el laboratorio avanzado del GMSP, que ofrece precisión diagnóstica. Tanto en la artritis como en la artrosis se recurre a radiografías o resonancias magnéticas para evaluar el daño estructural, las cuales se realizan el Servicio de Imágenes de la clínica. Además, la ecografía articular es útil para ver el líquido sinovial o fragmentos sueltos.

En cuanto a tratamientos orales para ambos padecimientos los médicos pueden indicar: analgésicos, antinflamatorios, pomadas y otros más específicos como corticoides, los cuales están disponibles en GMSP Farmacia, que garantiza el adecuado suministro para el cumplimiento y continuidad de las indicaciones.

El doctor Maizo enfatiza que el fortalecimiento muscular es esencial para proteger las articulaciones: “un músculo débil no protege bien la articulación”. La actividad física regular, el mantenimiento de un peso saludable, una hidratación adecuada y evitar harinas y azúcares contribuyen directamente al bienestar articular.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente