12 jóvenes serán elegidos para Olimpíadas de Astronomía en Rusia


Doce jóvenes del semillero científico de Mérida serán seleccionados, entre 18 participantes, para representar al estado en las Olimpíadas Abiertas Internacionales de Astronomía, que se realizarán en Sochi, Rusia, el próximo mes de septiembre.

Durante tres días realizarán evaluaciones y visitas a los espacios de referencia nacional de astronomía, en Mérida, como una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología bajo el Programa Nacional Semillero Científico, a través de la Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, con apoyo del Ministerio de Educación.

Este programa ha logrado atender a más de 600.000 estudiantes a nivel nacional con actividades como rutas científicas, formaciones especializadas, en este caso astronomía, informó Anderson Guerrero, director del Despacho de Comunalización de la Ciencia para la Producción.

Destacó que el objetivo del programa es incentivar en los jóvenes la vocación científica en todas las áreas a través de escuelas, colegios, liceos, universidades y comunidades. El proceso se inició esta semana en el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas de la ciudad de Mérida. Los jóvenes recorrieron las diferentes áreas y pudieron conocer e interactuar con los científicos.

Realizaron actividades formativas, prácticas demostrativas divididas en estaciones: armado de telescopios keplerianos, reflectancia y transmitancia, generado de pulido, entre otras, además de una clase magistral.

Estuvieron de visita en la sede principal de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida) y realizaron actividades con el equipo del Departamento de Divulgación Científica, y al final pasaron una prueba corta, la cual debían escribir en inglés.

También visitarán el Observatorio Astronómico Nacional en Llano del Hato, municipio Rangel (Mucuchíes) en el estado Mérida. Allí realizarán observación solar en la sala Héctor Rojas y recorrerán el Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio y los telescopios. Si el clima lo permite, realizarán una observación nocturna en los telescopios mayores, precisó Villa. Los estudiantes también deben participar en entrevistas individuales en el idioma oficial (el inglés) de los eventos internacionales.

Son orientados en el uso de los diferentes equipos astronómicos. Foto: A GUARACHE

Participantes

Fabiola Carolina Martínez Alvarado es del estado Lara; actualmente, residenciada en Mérida, donde hace la licenciatura en Física en la Universidad de Los Andes.

“Esta ha sido una experiencia maravillosa y enriquecedora con ayuda de todos los apoyos que nos ha prestado tanto el Centro de Investigaciones de Astronomía, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobierno, que nos ha transportado en todo este mundo de la ciencia, nos ha hecho enamorarnos de la astronomía y de las áreas de la ciencia general”, expresó Martínez Alvarado.

Miguel Vergel, 16 años, es oriundo de Maracaibo, estado Zulia; es estudiante en la Unidad Educativa Arquidiocesana Artesanal Pilar. Miguel es uno de los 18 jóvenes clasificados.

Vergel describió que es motivador participar en las olimpíadas. “Es una iniciativa increíble que tuvo el Presidente para fomentar la ciencia en todos nosotros”.

Destacó que un semillero científico debe tener hambre de conocimiento, de investigar, saber de dónde proviene todo y saber y querer encontrar la solución a todos los problemas que sean posibles.

El grupo de 18 a su llegada a uno de los centros que deben visitar. Foto: A Guarache

El proceso

El presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J Duarte (Cida), Nomar Villa, explicó que se han cumplido tres fases para seleccionar los 12 jóvenes provenientes de diferentes estados del país.

Destacó que las Olimpíadas de Astronomía son las primeras realizadas en el país gracias al impulso del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. La primera fase se dio a nivel de los estados, en la que participaron 7.000 estudiantes en las pruebas, clasificando 2.000 con conocimientos básicos de la astronomía, describió Villa.

En Mérida, se hizo un acompañamiento a las escuelas y liceos con clases virtuales. La siguiente fase regional clasificaron 300 estudiantes que fueron a la fase nacional y visitaron la Universidad de la Ciencia Humberto Fernández Morán. En una prueba de alto nivel, fueron seleccionados 18, de los cuales se escogerán los 12 que irán a Rusia.

Reciben formación en varias áreas de la astronomía. Foto: A Guarache


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente