Donald Trump, advirtió este martes que «en las próximas 24 horas» aumentará los aranceles sobre los productos de la India en respuesta a los lazos económicos de ese país con Rusia y, en ese sentido, acusa a Nueva Delhi de «alimentar la maquinaria bélica».
«Hacemos muy pocos negocios con la India porque sus aranceles son muy altos, por lo que la India no ha sido un buen socio comercial, ya que ellos hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Así que acordamos el 25 %», declaró el presidente. «Pero creo que voy a aumentarlo considerablemente en las próximas 24 horas porque están comprando petróleo ruso».
Trump amenazó este lunes con aumentar los aranceles a la India por sus vínculos económicos con Rusia. También acusó a Nueva Delhi de «no preocuparse» por las pérdidas humanas en el conflicto ucraniano.
En respuesta, la India tachó las críticas de «injustas e irrazonables» y defendió la estrategia energética del país, afirmando que sus compras de petróleo ruso son una «necesidad impuesta por las condiciones del mercado global».
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, subrayó que las declaraciones estadounidenses buscan forzar a países a romper relaciones comerciales con Rusia, e insistió en que las naciones soberanas tienen derecho a elegir libremente sus socios
La doble moral de Trump y sus negocios con Rusia
Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza a la India con imponer un nuevo y elevado golpe arancelario por la compra de petróleo ruso, las cifras comerciales muestran que el propio EE.UU. continúa adquiriendo bienes rusos valorados en miles de millones de dólares, lo que plantea interrogantes sobre su doble rasero económico.
A pesar de que las importaciones estadounidenses desde el país euroasiático cayeron de 36.000 millones de dólares en 2021 a unos 3.000 millones en 2024, Washington —pese a seguir blandiendo sus sanciones antirrusas— continúa comprando productos rusos, especialmente en sectores clave como el combustible nuclear, los metales preciosos y ciertos bienes agrícolas.
Según recoge Firstpost, el año pasado Washington importó desde Rusia fertilizantes por un valor de 1.100 millones de dólares, paladio por 878 millones, uranio por 624 millones y piezas y componentes de aeronaves por un total de 75 millones de dólares.
Entre los bienes que EE.UU. continúa importando desde Rusia se encuentran productos químicos inorgánicos —incluidos materiales radiactivos— y compuestos como el hexafluoruro de uranio para uso nuclear; madera y sus derivados, maquinaria y reactores, alimentos para animales, metales básicos, productos de hierro y acero, así como frutas, verduras y sus preparados.
También llegan al país cauchos, plásticos, productos farmacéuticos, cosméticos, aceites esenciales, textiles, calzado, juguetes, relojes, metales industriales como aluminio, cobre y níquel, además de mercancías diversas que van desde pieles crudas hasta libros impresos e incluso animales vivos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente