Alimentación soberana acompaña la lactancia


Con motivo de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Venezuela marca un hito en la promoción de la lactancia materna durante el año 2025, con logros significativos que la posicionan en la vanguardia a nivel global.

A través del programa “4S”, campaña propuesta por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que se centra en proporcionar alimentos saludables, sabrosos, seguros y soberanos, también se fomenta la lactancia materna con el propósito de proporcionar los nutrientes necesarios a los niños y niñas.

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Nutrición, organismo adscrito al Ministro del Poder Popular para la Alimentación, 96,4% de los niños y niñas nacidos en el país comienzan a recibir lactancia materna dentro de la primera hora tras su nacimiento, un indicador clave para el éxito de la lactancia.

Asimismo, destaca que el país ha alcanzado 70% de prevalencia nacional en la práctica de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, superando las metas del Plan de la Patria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (>50%). Entre los planes dirigidos a las mujeres gestantes y lactantes, se han atendido 819.997 con suplementación de vitaminas, minerales y complementos nutricionales, asegurando su protección y la de sus hijos.

Además, 298.128 personas a nivel nacional han sido sensibilizadas en temas relacionados con alimentación y nutrición materno-infantil, creando una cultura de apoyo a la lactancia.

Protección nutricional

El Plan de Protección Nutricional para Gestantes y Madres Lactantes se desarrolla como un pilar fundamental de la política social que aborda la nutrición y la salud desde diversas perspectivas, priorizando la lactancia materna como un derecho humano esencial y una práctica vital para el desarrollo sostenible.

Este plan se fundamenta en la atención nutricional con alimentos estratégicos de alto valor nutritivo, entre ellos el Plan Nutrichicha Mamá. También se incluye atención en materia de salud a través de Misión Barrio Adentro.

Promoción de la práctica

Cada año, en agosto, Venezuela celebra el Mes de la Lactancia Materna (LM), con el objetivo de promover la práctica del amamantamiento y reconocer los logros obtenidos en esta área; además, el Gobierno nacional mantiene programas de concienciación y compromiso como elementos fundamentales para su protección.

Otra política pública aplicada en este ámbito es la promoción de varias líneas de acción que garantizan que la lactancia materna se cumpla como un derecho humano fundamental en el territorio nacional.

Estas líneas se inscriben dentro de todas las políticas que aseguran la seguridad y soberanía alimentaria, creando espacios para el acompañamiento, como lo son los círculos comunitarios, que permiten orientar y escuchar las experiencias.

También se brinda acompañamiento durante todo el proceso de lactancia en materia de bienestar mediante alimentos estratégicos.

Estas estrategias han dado resultados positivos que se evidencian en el aumento sostenido de la lactancia materna exclusiva como un factor protector crucial contra las enfermedades infantiles.

El INN recuerda que en 2023, la leche humana fue incluida en el Sistema Estadístico Nacional, con un reporte sobre disponibilidad nacional de 142.897 toneladas/año de leche humana. Por esta razón, señala que es necesario incluir a la familia en el proceso lactante, especialmente al padre, para que esta práctica se lleve a cabo correctamente en el hogar.

Resguardo

El 12 de julio del año 2007 se aprobó en el país la Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, a fines de garantizar la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños. En Venezuela, amamantar en público es un derecho y muestra de esto es la realización de amamantamientos públicos en todo el territorio nacional.

Además, a esta práctica la protege la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 76, donde establece que la maternidad goza de protección integral, sin importar el estado civil de la madre, por lo que el Estado debe garantizar la asistencia y protección desde el momento de la concepción e igualmente cumplir con los descansos y permisos dispuestos para la madre.

Batido para lactantes

La alimentación de las madres lactantes es fundamental para lograr una lactancia adecuada para los pequeños de la casa. Te presentamos esta receta que puede ayudar a mantener una buena nutrición y energía en esta etapa.

Ingredientes:

1 plátano maduro.

1/2 taza de avena (puede ser integral).

1 taza de leche (puede ser leche materna, leche de vaca o leche vegetal).

1 cucharada de mantequilla de almendra o de maní.

1 cucharadita de miel (opcional)

1 puñado de espinacas (opcional para añadir nutrientes) y agregar hielo al gusto.

Para su preparación, en una licuadora, agrega el plátano, la avena, la leche, la mantequilla de almendra y la miel. Si deseas, añade las espinacas y el hielo. Licúa todo hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Sirve en un vaso y disfruta de este nutritivo batido que te dará energía para amamantar a tu niño.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente