Mandocas - Últimas Noticias


INGREDIENTES

VERSIÓN 1

• 1 taza apretada de masa de maíz precocido

• 3 cucharadas de melao de papelón

• 1/2 taza de queso blanco rallado (tipo llanero)

• 1/2 plátano maduro machacado

• 1/2 cucharadita de semillas de anís

• Aceite para freír

VERSIÓN 2

• 1 taza apretada de masa de maíz precocido

• 3 cucharadas de melao de papelón

• 1/2  taza de queso rallado tipo llanero

• 1/2  cucharadita de semillas de anís

• 3  cucharadas de agua potable

• Aceite para freír

PREPARACIÓN

La preparación de ambas versiones es igual, en un envase se unen todos los ingredientes y se amasa muy bien. Humedeciendo las manos, se forman culebras no tan gruesas y se cierran en un extremo hasta formar una especie de eslabón. Se calienta el aceite en un caldero y se fríe hasta dorar. Son deliciosas con queso blanco, sea santa bárbara, palmizulia, llanero y hasta cebú o guayanés. Y un delicioso café con leche.

 MARACUCHITAS

Para desayunar, merendar o cenar las mandocas son un delicioso invento maracucho para el mundo. No por su sencillez en su elaboración dejan de ser importantes, ya que es un emblema en su región como muchos otros platos de la gastronomía zuliana. Son a base de harina de maíz y cuentan las abuelas, que eso de agregarles plátano maduro molido a la masa es algo nuevo y que ha sido muy bien aceptado porque a los zulianos les encanta el plátano.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente