Ecuador registra en lo que va de año 60 crímenes múltiples, es decir, casi dos masacres por semana, según datos de la Policía Nacionales difundidos hoy en la prensa local. Ese tipo de ataques causó de enero a julio unos 287 occisos, precisó el portal digital Primicias en un reporte de este miércoles.
Específicamente en los primeros siete meses de 2025 se registraron 58 masacres, y a eso se suman las dos más recientes ocurridas en agosto que dejaron un saldo de otras 15 víctimas, con lo cual se eleva a 60 el total de esos hechos en lo que va del año.
El fin de semana, ocho personas murieron en la localidad de Santa Lucía, en Guayas, entre ellas el hermano del alcalde local, en un ataque frente a una discoteca atribuido a un enfrentamiento entre Tiguerones y Choneros.
Ese mismo día, seis personas perdieron la vida en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, tras una emboscada ligada al microtráfico de drogas.
La violencia, atribuida a disputas entre bandas criminales, se concentra en las provincias costeras de Guayas, Manabí y Los Ríos.
Analistas señalan que la extradición del líder criminal José Adolfo Macías (Fito), ha desatado una nueva ola de violencia por el control territorial y de las rutas del narcotráfico en medio de la fragmentación de las organizaciones criminales.
Ecuador registró más de cuatro mil 500 homicidios en el primer semestre del año, según cifras oficiales. Especialistas consideran que, de seguir esa tendencia, este año concluirá como el más violento de la historia reciente.
El Gobierno insiste en que enfrenta un conflicto armado interno desde enero de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra a las bandas delictivas.
Pese a los numerosos decretos de estados de excepción y el compromiso de las autoridades de enfrentar el crimen, los homicidios siguen al alza y la población exige respuestas urgentes. En estos momentos, la narrativa oficial atribuye el alza de la violencia a la decisión de la Corte Constitucional de suspender temporalmente varios artículos de tres leyes, sin embargo, no hay evidencias de que se hayan disparado las muertes violentas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente