Lluvias ocasionaron caída de árboles y crecidas de ríos en Cumaná


La gobernadora del estado Sucre, Johanna Carrillo, informó que las fuertes lluvias y vientos suscitados en la entidad durante las últimas horas de la tarde del viernes, provocaron caídas de árboles y crecidas de ríos y quebradas en algunas zonas de la región.

La mandataria regional detalló que en el sector de Nurucual, ubicado en el poblado de Santa Fe, se produjo la crecida del río de la localidad, sin embargo, afirmó que no se generaron daños lamentables.

Asimismo, detalló que se registraron afectaciones por anegaciones en algunas comunidades de la ciudad de Cumaná y, las mismas, cesaron luego de disminuir las precipitaciones.

En el sector el Pui, Pui, las calles quedaron inundadas del sedimento que se deslizó del cerro Pan de Azúcar, mientras que en el sector La Malagueña un árbol cayó sobre una vivienda, causando afectaciones en su estructura.

En este sentido, la gobernadora aseguró que los funcionarios de Protección Civil (PC) y órganos de seguridad ciudadana, se encuentran desplegados en distintas zonas vulnerables de la entidad a propósito de evaluar y cuantificar el número de árboles caídos, viviendas y familias afectadas por los fuertes aguaceros.

«Las afectaciones que tenemos son inundaciones que a las horas o al día siguiente baja el nivel de agua, el equipo de Protección Civil y organismos de seguridad están desplegados realizando inspecciones en viviendas que están en zonas donde no debieron haberse construido, cercanas a ríos o lugares de riesgos, para evaluar el número de daños ocasionados para atenderlos», explicó Carrillo.

La mandataria regional manifestó que, aunque no se han registrado afectaciones mayores en la entidad, se mantienen en alertas y monitoreando las zonas con mayo índice de vulnerabilidad para dar atención inmediata ante cualquier eventualidad que producto de las lluvias puedan generarse.

Dijo, que junto al equipo del Instituto Autónomo de Servicios Públicos (Inaservip) se mantienen trabajando en la canalización y desazolve de canales y quebradas, en el marco del plan preventivo impulsado por el Gobierno regional para garantizar la protección y el bienestar de la población.

«Nosotros seguimos fortaleciendo el plan de limpieza de canales, no hemos parado para garantizar que estos cauces se mantengan libres de desechos sólidos para evitar posibles inundaciones, así que, hacemos también un llamado a la colectividad a no seguir lanzando basura porque vamos a seguir teniendo grandes obstrucciones en espacios que son de liberación de aguas fluviales», acentuó Carrillo.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente