El Gobierno de Ecuador anunció la suspensión del requisito de presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
La decisión, vigente desde el 28 de agosto de 2025, responde a una evaluación epidemiológica que confirma la disminución del riesgo en la región, según las autoridades.
La eliminación del certificado obligatorio fue comunicada por el Viceministerio de Turismo en una publicación en Instagram, que aclaró que ya no será necesario presentar constancia de vacunación para abordar vuelos, buses o embarcaciones hacia Ecuador. Esta flexibilización busca reactivar el turismo regional y facilitar el ingreso de visitantes sin comprometer la salud pública.
La exigencia había sido implementada en mayo de 2025 tras detectarse cuatro casos de fiebre amarilla en la Amazonia ecuatoriana, incluyendo un fallecimiento. Desde entonces, el Ministerio de Salud intensificó la vacunación preventiva en zonas de riesgo y reforzó el control sanitario en las fronteras.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar complicaciones graves como insuficiencia hepática y hemorragias. Aunque el riesgo ha disminuido, las autoridades sanitarias recomiendan mantener la inmunización voluntaria como medida preventiva esencial.
Desde el año 2000, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en la Amazonia ecuatoriana, y desde 2009 se extendió a nivel nacional. Esto garantiza inmunidad a gran parte de la población nacida y vacunada en esos períodos.
El Ministerio de Salud reafirmó que la vigilancia epidemiológica continúa activa, y que la eliminación del certificado no implica desatención, sino una adaptación estratégica para equilibrar salud, movilidad y desarrollo turístico.
Las autoridades invitan a los viajeros a mantener la vacunación como acto de responsabilidad colectiva, en un contexto donde la salud pública y el turismo pueden avanzar juntos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente