Bandai Namco lo ha vuelto a hacer. Ha tomado una de las franquicias más icónicas del anime y la cultura japonesa, el padre del género mecha, un fenómeno que ha marcado generaciones y la ha llevado al campo de batalla de los juegos de cartas coleccionables. Estamos hablando del lanzamiento de Gundam TCG.
Esta reseña se basa en la edición actual disponible en el mercado de TCG. Algunas de las observaciones aquí presentadas podrían cambiar en futuras actualizaciones.
El universo de Gundam en la palma de tu mano
Gundam TCG nos invita a sumergirnos en el vasto y fascinante multiverso de Gundam, reuniendo a sus Mobile Suits, pilotos y sagas más memorables. Se suma así a la lista de títulos competitivos de Bandai como Digimon TCG, Dragon Ball Super Card Game y One Piece TCG.
El juego fue anunciado oficialmente el 3 de octubre de 2024 en el Bandai Card Games Next Plan Presentation, generando un entusiasmo inmediato tanto en la comunidad TCG como entre los fanáticos de Gundam. El primer paso fue el “Beta Box Event”, una edición limitada con 10 boosters diseñada para probar el juego a nivel global desde el 31 de enero de 2025.
Tuve la suerte de participar en este evento Beta en Caracas, Venezuela, gracias al apoyo de la tienda La Última Frontera, ubicada en el Centro Plaza de Los Palos Grandes.


Tras el éxito del Beta, Bandai abrió canales oficiales de comunicación con los jugadores para recoger feedback y mantener informada a la comunidad. Durante los casi seis meses de espera entre el Beta y el lanzamiento, el equipo de comunidad de Bandai hizo un gran trabajo alimentando la expectación con anuncios y actualizaciones.
El lanzamiento global llegó en julio de 2025 y, para orgullo nuestro, Venezuela no se quedó atrás: tiendas locales con licencia oficial recibieron producto ese mismo mes, permitiendo que la escena Gundam TCG naciera con fuerza en el país.


Pero… ¿Cómo se juega el Gundam TCG?
Gundam TCG comparte ciertos rasgos con títulos del ecosistema Bandai, como One Piece TCG, pero con su propio sabor estratégico.
Cada jugador utiliza:
- Un deck de 50 cartas,
- 10 recursos,
- Tokens,
- 1 base EX,
- 4 recursos EX,
- Dados o marcadores.
Las cartas se dividen en:
- Unidades: los Mobile Suits que combaten.
- Pilotos: que potencian a las Unidades y activan efectos especiales.
- Comandos: cartas de acción con múltiples efectos.
- Bases: que protegen tus puntos de vida.
El juego maneja cinco colores temáticos:
- Azul: control y manejo de recursos.
- Blanco: protección y control del tempo.
- Verde: poder ofensivo y presencia a largo plazo.
- Rojo: agresión y destrucción sorpresiva.
- Morado: tácticas de riesgo/recompensa.
Puedes construir decks monocolor o bicolor, lo que fomenta creatividad y diversidad estratégica.
El objetivo es simple: cada jugador inicia con 6 vidas (representadas por 6 cartas de su deck) y una base EX con 3 puntos de vida. El primero en recibir el golpe final tras perder toda su defensa… pierde.


¿Qué hace único a Gundam TCG?
La respuesta es clara: es rápido, impredecible y letal.
No es un juego de combos infinitos ni de reglas inalcanzables para novatos. Su sistema es intuitivo, dinámico y permite que tanto jugadores casuales como competitivos disfruten construyendo mazos y explorando estrategias.
Los modos de juego más populares son:
- 1v1 casual o competitivo
- 2v2 en equipos
- Free for All al estilo Commander de Magic, con 4 jugadores en un todos contra todos.
Lanzamiento y comunidad en Venezuela
El juego debutó con 4 Structure Decks listos para jugar:
- ST01 Heroic Beginnings (Federación de la Tierra – Universal Century y The Witch from Mercury).
- ST02 Wings of Advance (Gundam Wing).
- ST03 Zeon’s Rush (Principado de Zeon – Universal Century).
- ST04 Seed Strike (Gundam SEED).


Gracias a la preventa organizada por La Última Frontera, muchos jugadores de Caracas pudieron tener sus decks desde el día uno. Además, tiendas como Geekorium (Caracas) y Oracle Gaming (Maracaibo) también apostaron por el juego, mostrando la rápida aceptación en todo el país.
A la fecha hemos visto que la principal actividad de participación de la comunidad se encuentra en Caracas gracias a los eventos semanales que han llevado a cabo las tiendas de La Ultima Frontera (Viernes y Domingo) y Geekorium (Domingos) acorde al calendario de lanzamientos oficiales de Bandai.


Retos tras el lanzamiento
El mayor problema hasta ahora ha sido la escasez de producto. En menos de dos semanas tras el release, muchas tiendas alrededor del mundo ya estaban sin stock.
Bandai respondió rápidamente anunciando un reprint de GD01 y nuevos lanzamientos:
- ST06 Iron Bloom, basado en Iron-Blooded Orphans.
- GD02 Dual Impact, expansión que añadirá cartas de ZZ, AGE, Iron-Blooded Orphans y el nuevo Gundam G-Quuuuuux.
Pensamientos finales y puntuación
Es imposible negar el éxito de Gundam TCG. El juego es fácil de aprender, emocionante de jugar y con un potencial enorme para explorar todos los universos Gundam. La comunidad mundial y en especial la venezolana lo ha recibido con los brazos abiertos.
Los problemas de escasez ya son casi una “marca registrada” en lanzamientos de Bandai, pero su rápida respuesta inspira confianza. Todo apunta a que veremos contenido constante y expansiones bien espaciadas.
En Venezuela, el impacto ha sido especialmente positivo: jugadores, tiendas y comunidades se han unido con entusiasmo para traer el espíritu Gundam a las mesas.
Lea también Así es la Comunidad de los TCG en Caracas: La Última Frontera
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente