Guyana vota dividida entre ofertas de progreso con petróleo venezolano


Los guyaneses acudieron este lunes a las urnas para elegir presidente y miembros del Parlamento para los próximos cinco años, divididos entre apostar por la continuidad que representa Irfaan Ali o dar la oportunidad a los programas de los nuevos candidatos.

Ali, a la cabeza del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), el más antiguo de Guyana, tiene como principales rivales en la contienda al veterano Aubrey Norton, de la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), y al empresario Azruddin Mohamed, del partido de nueva creación Invertimos en la Nación (WIN).

Todos ellos han hecho campaña sobre la controversia limítrofe con Venezuela por el territorio Esequibo, que históricamente pertenece a la nación bolivariana y que reclama con base a documentos históricos.

Los candidatos guyaneses prometen progreso y dinero a montón para los habitantes de la excolonia británica, todo ello, basado en la explotación petrolera, un recurso que no les pertenece por estar legalmente en disputa con Venezuela.

Según la Comisión Electoral de Guyana, de los más de 700.000 votantes registrados, alrededor de 13.000 votarán hoy por primera vez en el país. Está previsto que la Comisión Electoral informe de los resultados definitivos este próximo miércoles, ya que en Guyana el voto es manual, pero el anuncio podría adelantarse.

Promesas belicistas

Los tres candidatos con opción, entre ellos el actual mandatario, han levantado su popularidad ofreciendo la defensa de una integridad nacional forjada por el despojo imperial al territorio venezolano.

Irfaan Ali, expresó este lunes su respaldo al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, cerca de la costa de Venezuela.

“Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (…) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico”, declaró Ali a la prensa tras emitir su voto.

Las declaraciones fueron respondidas por el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien indicó que el vecino país se está prestando para fabricar noticias falsas sobre un supuesto ataque a Guyana.

“Ayer (domingo) vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guyana (…) intentan crear un frente de guerra (…) esto no es más que un ‘fake’ (falsedad)”, dijo el ministro venezolano.

Por su parte, el populista Azruddin Mohamed, un reconocido multimillonario en esa nación, fundador del partido WIN (We Invest in the Nation/Invertimos en la Nación) y ha expresado su intención de romper el bipartidismo.

En Guyana no hay segunda vuelta electoral, por lo que el anuncio del próximo miércoles ser{a definitivo para conocer el nuevo presidente del país selvático.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente