El primer cantante venezolano en vender un millón de discos, cuando existían los discos de vinilo y no las plataformas digitales, habría cumplido ayer 3 de septiembre, 85 años. Nació en 1940 en la calle Delgado, del tradicional barrio de El Empedrao de Santa Lucía, en Maracaibo, estado Zulia.
Para recordarlo, el Ensamble Rafael Rincón González de la alcaldía de Maracaibo interpretó en el hall del edificio municipal ocho de los más emblemáticos temas de quien fue catalogado en vida como el Bolerista de América.
Ramón Felipe Colina, director de Cultura del ayuntamiento local, señaló que “recordar a Felipe es mantener viva la memoria de la ciudad que lo vio nacer y crecer como persona y como artista de enormes talentos”. En el homenaje estuvieron presentes un sobrino de Felipe, David Pirela, su yerno, Humberto Trejo, mientras que su única hija, Lennys Beatriz Pirela Montiel, se hizo presente a través de un video que envió desde Caracas donde reside.
Víctor Pirela, cantante de la ciudad, quien no tiene vínculo filiales con el bolerista pero se ha dado a conocer por cantar sus temas, dijo sentirse honrado con la oportunidad de recordar en su nacimiento a quién más que un ídolo es un referente de la cultura. Los poetas Mario Fernandez y Alexis Fernández leyeron a su vez poemas dedicados a la memoria y a ese símbolo de la identidad maracaibera en el que se transformó quien es llamado el hijo predilecto de «El Empedra’o Santa Lucía».
En horas de la tarde, el Acervo Histórico de Maracaibo y el grupo de teatro Tablón hicieron un segundo homenaje que combinó exposición de fotografías, documentos y objetos de interés histórico con la interpretación de boleros por parte de Hercilia Delgado, Robert Marcelo, Andrés Romero y Harold Zabala.
Jesús Semprún, director de acervo y Harold Zabala, disertaron sobre la vida y obra de Felipe mientras que su voz y su música fueron bailados por el grupo de danzas Zulimar.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente