En el Zulia siete instituciones de salud forman Red de Atención Oncológica


La Red Oncológica del Zulia quedó activada este martes 2 de septiembre con la articulación de siete instituciones: el Oncológico Dr. Humberto Fernández Morán, el Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear Dr. Jorge García Tamayo, la Farmacia de Alto Costo, el Oncológico Génesis Petit, el Instituto Nacional de los Seguros Sociales, el Hospital Universitario de Maracaibo y el Hospital de Especialidades Pediátricas.

La alineación del Gobierno nacional y el regional la Gobernación junto a las Alcaldías zulianas permitió la creación de esta Red Oncológica que incluye hospitales y otras instituciones que dependen de los tres niveles de Gobierno y que en un primer momento garantizará la atención a los pacientes para un diagnóstico oportuno de sus casos, la aplicación del tratamiento requerido y el debido seguimiento que necesita una persona afectada por alguna de estas patologías.

La Red entregará cinco mil medicamentos a pacientes ya seleccionados y 451 tratamientos de altos costos. 

Se trabaja en la rehabilitación de un acelerador lineal 6090, con una inversión que supera los 335 mil dólares, con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, el Bandes y el gobierno regional, que permitirá hacer radioterapias a más de 1.023 pacientes oncológicos de la región y de otros estados del occidente del país.

Al activar la Red Oncológica del Zulia, el gobernador Luis Caldera afirmó que la misma estará bajo los lineamientos de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, y su despacho. 

De acuerdo con Caldera, la red buscará articularse con organizaciones del sector privado y fundaciones que atienden a estos pacientes que libran una batalla por la salud y la vida.

En la activación de la Red Oncológica del Zulia, el gobernador estuvo acompañado de la presidenta de Fundasalud, Luz Caldera; la subsecretaria de Desarrollo Social, Karina Guerra; la vocera de la Comuna El Despertar de los Revolucionarios, Elizabeth Briceño y de la directora del Oncológico Dr. Humberto Fernández Morán, Lina Aguilera.

“Esto es garantía constitucional del derecho a la atención digna, a la atención a la salud y que hoy en el estado Zulia se está haciendo realidad con la creación de esta Red de Atención Oncológica Yolimar Morales, que es un compromiso que hicimos en la campaña electoral. Yolimar es una mujer que batalló contra el cáncer, que viene de las bases en Lagunillas y que nos queda ese legado”, refirió Caldera.

Discusión del proyecto Ley

El gobernador Caldera informó además que el Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), tendrá esta semana la discusión del Proyecto de Ley para la Atención de los Pacientes Oncológicos del Zulia, donde se crea un fondo de atención, que va a estar en el presupuesto regional del año 2026.

Entre 32 pacientes que este martes 2 de septiembre recibieron tratamiento estaban Yulián Franco y María Estela Godoy, quienes expresaron su agradecimiento al Gobierno Bolivariano por la creación de esta red, que les suma esperanzas en la recuperación de su salud.

“Definitivamente, la gestión del gobernador Luis Caldera es humanitaria, porque está atendiendo la salud y, sobre toda la parte oncológica”; destacó Franco; mientras que Godoy, quien es de Punto Fijo, estado Falcón, contó que el tratamiento que está recibiendo gratis a través de la Red Oncológica en una clínica privada le costaba 3.000 dólares que simplemente no tenía cómo pagar.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente