Petro: El Cartel de los Soles no existe, es una excusa de la derecha


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este viernes al Gobierno de Estados Unidos a respetar el derecho internacional tras la supuesta detección y destrucción en el Caribe de una lancha que transportaba droga.

«Dije que era un asesinato y es un asesinato en cualquier parte del mundo. Si al Gobierno de EEUU no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí sí», expresó a través de su cuenta en la red social X.

El mandatario afirmó que si el Gobierno encabezado por Donald Trump respeta el derecho internacional, «tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración».

Petro también destacó que la colaboración de su Gobierno en la lucha antinarcotraficante es profunda, «sin doble moral de mi parte, pero se supedita al derecho internacional».

Enfatizó que en su gestión, Colombia no colabora con asesinatos. «En mi Gobierno se hace uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución», resaltó.

Previamente, el presidente colombiano se pronunció sobre el video difundido por Trump de un procedimiento estadounidense realizado contra una embarcación supuestamente proveniente de Venezuela que transportaba droga hacia la nación norteamericana. «Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo», dijo el pasado miércoles.

En otra publicación, Petro compartió un video demostrando cómo se lleva a cabo una interdicción marítima, operación llevada a cabo por la Fuerza Aérea colombiana.

Por su parte, el Gobierno venezolano cuestionó la veracidad del video difundido por Trump, indicando que un análisis crítico del mismo arrojó que esta presunta evidencia fue realizada con inteligencia artificial.

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, expuso una serie de características, emanadas de la IA Gemini, como la explosión de la embarcación, la cual parece «una animación simplificada, casi de dibujos animados», muy lejos de la realidad.

ONU: respuesta al narcotráfico debe respetar el derecho internacional

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó en esta jornada que cualquier acción que lleve a cabo un Estado en la lucha contra antidrogas debe respetar el derecho internacional. Según la versión estadounidense, en su procedimiento mataron a 11 «narcoterroristas».

La portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, declaró en Ginebra, Suiza, que «en cuanto a los delitos relacionados con drogas, para que quede claro, no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas».

Añadió que la lucha contra el narcotráfico no debe realizarse fuera de los principios de legalidad y que los funcionarios son los responsables de cumplirlos. «Para ser claros, el uso intencional de la fuerza letal solo se permite como medida de último recurso contra una persona que represente una amenaza inminente para la vida», recalcó.

Shamdasani aseveró que si se registran muertes durante una operación para aplicar la ley, se debe realizar una investigación de forma independiente, rápida y transparente.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente