Yaracuy consolida consejos campesinos con 3.312 voceros en 552 comunidades


El estado Yaracuy eligió este fin de semana 3.312 voceros y voceras, entre principales y suplentes, para los Consejos Campesinos registrados en los 14 municipios de la entidad, en un proceso democrático que abarcó a 552 comunidades.

Así lo informó este sábado la directora del Ministerio de Agricultura y Tierras en el estado, Kenia Piña, quien destacó que la elección se desarrolló en un ambiente de compromiso y transparencia con una nutrida participación campesina en cada una de las comunidades involucradas.

Puntualizó que en cada consejo se conformaron tres comisiones de trabajo, a saber: Organización y Formación, Economía Productiva y Defensa Territorial de la Soberanía Nacional.

En cada comunidad se celebraron asambleas donde los propios productores postularon a sus candidatos a mano alzada. Posteriormente, se procedió a una votación secreta para elegir a un vocero principal y un suplente por cada comisión, asegurando así un resultado inmediato y legítimo que reflejara la voluntad popular.

“El objetivo de esta iniciativa es consolidar la organización de base del sector, potenciar la participación de los productores en las políticas de desarrollo impulsadas por el presidente Nicolás Maduro y, en consecuencia, elevar los niveles de producción para afianzar la soberanía alimentaria de la nación”, apuntó Piña.

Además, acotó, la integración de los consejos campesinos marca un hito en la conformación de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora.

Por otra parte, la funcionaria resaltó que, gracias a un registro previo que ha sincerado los datos de rubros y hectáreas de cultivo, actualmente se cuenta con más de 30.000 campesinos censados en la región.

«Este trabajo es parte de la gran iniciativa del presidente Nicolás Maduro para el sector campesino, el cual va en ofensiva con la producción autosustentable en el país», afirmó.

Participación masiva en los municipios

La jornada electoral tuvo una acogida extraordinaria a lo largo y ancho del territorio yaracuyano, con cada municipio aportando a la consolidación de esta nueva estructura organizativa.

Por ejemplo, en Bolívar, se conformaron 65 consejos campesinos con la designación de 390 voceros. La alcaldesa Sol Colmenárez informó que la jornada transcurrió en un ambiente de democracia popular, señalando que tal paso representa «un avance en la organización campesina y en la ofensiva productiva».

En Urachiche, 35 comunidades eligieron a sus líderes campesinos. Al respecto, la alcaldesa Lisbed Parada expresó: «Hoy el pueblo campesino de Urachiche ha dado una demostración de poder y conciencia. Con cada voto, estamos construyendo la patria productiva que nos legó el Comandante Chávez».

Entretanto, con una participación de más de 900 campesinos, se activaron siete puntos electorales en comunidades rurales clave como La Negrita, Cañaveral y Vijagual del municipio Independencia.

«Elegimos a los voceros campesinos para organizarnos y fortalecer la economía de nuestro país a través de la producción agrícola. Nosotros estamos dispuestos a defender nuestra patria, ellos no van a poder con nosotros; hemos demostrado que somos fuertes, resistentes, somos gente de paz», afirmó Yoximar Domínguez, productora de la comunidad La Negrita.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente