Una veintena de barcos se sumarán a La Global Sumud Flotilla en Túnez


Unos trescientos activistas de 44 nacionalidades participan en esta flotilla con el objetivo de “romper el bloqueo israelí sobre Gaza” y abrir un “corredor humanitario popular” que permita paliar la hambruna y el genocidio que sufre el pueblo palestino. 

Según datos publicados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) la desnutrición ha alcanzado el 28,5 % en la ciudad de Gaza a mediados de agosto, lo que significa que casi uno de cada tres niños pequeños está desnutrido.

Según informa el periodista español Néstor Prieto, “pese a las dificultades técnicas y climáticas que han retrasado el calendario, la Global Sumud Flotilla ya navega rumbo a Túnez, donde se espera que otra veintena de barcos se sumen a esta misión humanitaria que busca romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza“.

El periodista señala que “tras dos días de espera, (por trabajos de reparación) la Global Sumud Flotilla reanudó su ruta a última hora de este viernes 5 de septiembre con un total de 20 barcos cargados de ayuda humanitaria para el pueblo palestino”.

Hannah Smith, periodista estadounidense y una de las portavoces de la Flotilla aclaró que el retraso se debió a que: “nosotros mismos hemos tenido que comprar y equipar estos barcos en apenas dos meses,  y estas cosas pasan cuando son los civiles quienes tienen que hacer lo que tendrían que estar haciendo los gobiernos”, refiere Telesur.

“En esta misión vamos a enfrentar muchos desafíos que implican retrasos y siempre pondremos por delante la seguridad pero manteniendo el sentido de urgencia” insistió el brasileño Thiago Ávila, otro de los organizadores de la iniciativa.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza confirmó 87 mártires palestinos, incluidos cuatro recuperados de entre los escombros, y 409 heridos en las últimas 24 horas como consecuencia de la ofensiva israelí.

La autoridad sanitaria advirtió que muchas víctimas permanecen bajo los escombros y en las carreteras, debido a que los servicios de ambulancia y de protección civil no pueden llegar hasta ellas.

A la luz del agravamiento de la crisis humanitarian, la portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Tess Ingram, alertó sobre el creciente riesgo de hambruna en Gaza, que podría extenderse al centro de la Franja en pocas semanas si no se actúa con urgencia.

Desde Gaza, Ingram afirmó que la situación es “catastrófica”, y señaló que muchas familias no pueden alimentar a sus hijos.

Víctimas de hambruna y desnutrición infantil

En un solo día, cinco civiles murieron por hambruna desnutrición, incluidos tres niños.

Con estos fallecimientos, el número total de víctimas mortales por estas causas ascendió a 387 personas, de las cuales 138 son menores de edad.

Los ataques israelíes contra los civiles en los centros de distribución de ayuda elevaron a 2.416 los mártires llegados a hospitales y a más de 17.709 los heridos.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente