Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, resalta el papel del lenguaje, la memoria y la identidad como elementos para defender en la batalla actual, frente a la amenaza imperialista.
En una entrevista exclusiva con la agencia de noticias rusa Sputnik, abordó cómo el discurso es un preludio al conflicto armado, reflejándose la estigmatización del gentilicio, estrategia que ha utilizado Estados Unidos para invadir a países soberanos, comenzando desde el asedio y el ataque cultural.
“El cerco, el asedio a los países que el imperialismo quiere dominar, subordinar, sojuzgar, en esencia, es cultural”, manifestó Villegas.
Para el ministro, la agresión comienza por un atentado moral, por lo que la guerra también es desde la semántica, esto quiere decir, desde las expresiones lingüísticas. “La estigmatización sistemática de la sagrada palabra ‘Venezuela’ y de nuestros conciudadanos, de nuestros compatriotas connacionales en cualquier parte del mundo”, explicó.
Irak como antecedente
El también periodista remitió al precedente de Irak para ilustrar su razonamiento.
Recordó que en 2003, Colin Powell, en aquel entonces secretario de Estado de EEUU, dio un discurso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que preparaba el escenario para una acción militar.
Powell construyó la idea de un arsenal biológico inexistente. Ocurrió el ataque a Irak, y tras las ruinas, “el mundo comprobó que no había armas de destrucción masiva”, pero dejaron un patrimonio destruido.
Defensa cultural
En el plano local, advirtió de un ataque semántico similar: las palabras “venezolano” y “caribeño” han sido utilizadas con desdén por el imperio para dar una mala imagen en el mundo.
“Defendemos a rabiar nuestra propia identidad y diversidades que componen ese crisol que es la cultura y la nación venezolana”, afirmó.
Señaló un episodio reciente en Uruguay: el bloqueo temporal de una guía de más de 100 películas venezolanas publicado por el diario Últimas Noticias. Actualmente la página se encuentra desbloqueada gracias a la denuncia.
Anunció que Venezuela presentará una propuesta en la próxima Conferencia Mundial de Políticas Culturales, dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en España, y será un instrumento internacional para proteger el patrimonio cultural frente a medidas no convencionales, que dañan tanto como un ataque armado.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente