En Tintorero, el arte y el color ofrecen una ruta sin itinerario


Tintorero es un pueblo ubicado en el municipio Jiménez (Quíbor) del estado Lara, a 20 minutos de Barquisimeto. Es el epicentro de los colores vivos y llamativos que cierran la forma de cada obra hecha a mano, singulares y especiales, muy alejadas de las producciones en series. Ahí cada detalle para el hogar u oficina es una versión que se adapta a una multiplicidad de gustos y quereres, comentó Oliva Sarmiento, nieta del maestro del tejido y fundador Sixto Sarmiento.

Lo más característico y notable son las hamacas, masayas y cobijas que cuelgan adornando el pueblo por su naturaleza y delicados tejidos. Siguen las decoraciones y los utilitarios elaborados en madera o cuero, cuyo brillo y vistosidad atrapan a los turistas, quienes tocan aprendiendo de su uso, bajo la mirada y orientaciones amorosas de sus creadores.
Es un destino donde escoger se hace difícil, ya que la creatividad, sutileza y belleza de cada pieza empalaga el gusto del turista, quien primero recorre cada taller para conocer y apreciar, y finalmente decidir.

Souvenir o arte cinético

Son decenas de metros de tejidos que muestran expresiones artísticas, concebidas por manos prodigiosas, de diversos tamaños y para múltiples usos y espacios que se pueden encontrar en este hermoso pueblo de la artesanía.

Francisco Aragot, artesano de hamacas y de esculturas religiosas, también está dedicado, junto a Becarle Castillo, al arte cinético. Sus obras se caracterizan por el movimiento real o aparente.

Aragot contó que dedicó 20 días para concebir cada pieza pequeña bajo el estilo de la Esfera Caracas de Jesús Soto, en Chacao, o la ubicada en el monumento Manto de María, al este de Barquisimeto.

Comentó el artesano que buscan que el turista “pueda tener un poquito de arte en su casa y una propuesta distinta elaborada para su gusto”, apuntó el artesano. “Vengan a disfrutar y a conocer propuestas nuevas de arte. Aquí las personas son muy amables y se les puede explicar todo sobre la artesanía; y recuerden que desde Tintorero salen las hamacas de toda Venezuela”.

Milagros Daza, artesana, expresó: “Me complace invitar desde el pueblo de Tintorero para que vengan a disfrutar de nuestra linda feria”.

Destino vacacional

Visitar Tintorero no implica un itinerario preestablecido. Es explorar este pueblo conocido como la “cuna del arte y la cultura”, por su rica tradición artesanal y la elaboración de sus tejidos.

Disfrutar de esta ruta es visitar sus tiendas de artesanía local, conocer la historia y el trabajo de los artesanos; pero también puede llegarse a los pueblos vecinos, como Quíbor y Cubiro.

Carmen Leal, presidenta de la Corporación de Turismo de la Gobernación del estado Lara, informó que la ruta turística artesanal y arqueológica de Tintorero es una de las 22 existentes en la entidad que han sido certificadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

Constituyéndose Tintorero como uno de los destinos más resaltantes a visitar, junto a las Lomas de Cubiro, en Quíbor; el parque recreacional Las Mayitas y la cascada del Altar, en Sarare; y el parque zoológico y botánico Bararida, en la capital larense, Barquisimeto.
Especificó que tales espacios conforman “los cinco puntos de alto impacto” dentro de la entidad larense en vacaciones.

La presidenta de la Corporación de Turismo anunció que el estado Lara planifica las actividades turísticas de la Semana Mundial del Turismo que se celebrará el próximo 27 de septiembre.

¿Cómo llegar?

Desde Barquisimeto se agarra la avenida Florencio Jiménez hasta la conexión con la autopista Lara-Zulia; al pasar el distribuidor de Quíbor, a siete kilómetros, encontrará Tintorero.

Hospedaje

Para hospedarse, hay que entrar al pueblo de Quíbor, en el municipio Jiménez, o seguir hasta Carora, municipio Pedro León Torres, donde encontrará diversidad de hoteles.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente