Migrantes venezolanos que fueron rescatados del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador sostuvieron una audiencia privada en el Palacio Wilson de Ginebra, Suiza, con Matías Peña, jefe de la subdivisión para América, Europa y Asia Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En el encuentro, relataron las condiciones de reclusión y denunciaron violaciones a sus derechos humanos sufridas tanto en El Salvador como en Estados Unidos.
Testimonios directos ante instancias internacionales
Durante la audiencia, Arturo Suárez, uno de los migrantes venezolanos rescatados del Cecot, ofreció su testimonio sobre las condiciones vividas en el centro de detención. “Estuvimos encerrados sin saber por qué, sin acceso a abogados, sin comunicación con nuestras familias. Nos trataron como criminales sin haber cometido ningún delito”, expresó Suárez.
El joven relató que fue detenido en El Salvador tras haber cruzado varios países en busca de oportunidades. “Nos metieron en el Cecot sin explicaciones. Dormíamos en el suelo, sin luz, sin comida suficiente. Muchos de nosotros enfermamos y no recibimos atención médica”, agregó.
Denuncias sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos
Los migrantes venezolanos también denunciaron que fueron víctimas de tratos degradantes durante su tránsito por Estados Unidos, incluyendo detenciones prolongadas y separación familiar. En la reunión con Matías Peña, solicitaron que se abran investigaciones sobre las condiciones de detención en el Cecot y que se garantice protección internacional para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La audiencia se realizó en el marco de las gestiones de organizaciones defensoras de derechos humanos que acompañan los casos de migrantes detenidos en centros de alta seguridad. Los testimonios serán incorporados a los informes que la Oficina del Alto Comisionado presenta ante instancias multilaterales.
La participación de los migrantes venezolanos en esta audiencia privada representa un paso en la visibilización de las condiciones de detención en el Cecot y otros centros similares. Las denuncias presentadas ante la ONU buscan activar mecanismos de protección internacional y generar presión diplomática para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente