Las negociaciones para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza avanzan en Egipto, pero el proceso ha despertado inquietudes por la forma en que Estados Unidos e Israel parecen estar definiendo los términos del acuerdo, con escasa transparencia y una participación palestina que algunos califican de simbólica.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que las conversaciones se desarrollan en El Cairo, con la presencia del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner, asesor cercano y familiar del presidente Trump. Aunque se asegura que «todas las partes» están representadas, el protagonismo de Kushner —quien no ostenta cargo diplomático formal— ha generado interrogantes sobre la verdadera naturaleza del diálogo.
«Actualmente se están llevando a cabo conversaciones técnicas en Egipto entre el enviado especial Witkoff y el Sr. Jared Kushner, así como con los respectivos representantes de todas las partes», declaró Leavitt, sin precisar el grado de participación de los delegados palestinos ni los mecanismos de consulta con la población de Gaza.
Durante las sesiones, los negociadores revisaron los listados de rehenes israelíes retenidos en Gaza y los presos políticos palestinos cuya liberación estaría contemplada. Sin embargo, no se ha divulgado información sobre garantías para la reconstrucción del enclave ni sobre el reconocimiento de derechos fundamentales para los palestinos, lo que ha generado preocupación entre observadores internacionales.
Las delegaciones de Estados Unidos, Egipto y Catar, junto a representantes israelíes y del grupo Hamás, continuarán las discusiones este martes en el balneario egipcio de Sharm el Sheik, donde se espera que se definan los detalles del plan propuesto por el presidente Trump. La elección de este lugar turístico, lejos de los focos mediáticos, también ha sido vista como una estrategia para mantener el proceso fuera del escrutinio público.
Coincidentemente, este martes se cumplen dos años de la última ofensiva israelí sobre Gaza, que dejó más de 66 mil muertos y una devastación sin precedentes en el enclave palestino. En este contexto, el hermetismo de las negociaciones y el protagonismo de actores estadounidenses e israelíes refuerzan las sospechas de que el acuerdo podría consolidar intereses ajenos a las demandas históricas del pueblo palestino.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente