Maduro: no hay respuesta global ante la crisis ambiental


El presidente de la República, Nicolás Maduro, se incorporó este jueves al Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, luego de que fuera instalado en la mañana en la ciudad de Caracas.

Este encuentro internacional reúne a más de tres mil participantes entre líderes, activistas, movimientos sociales, ambientalistas, científicos, académicos, estudiantes, consejos ecosocialistas y representantes del poder popular.

Durante su intervención, el jefe de Estado, desde el Teatro Municipal de Caracas, envió un saludo «solidario y ecosocialista», en especial a los invitados internacionales de 63 países, representados por científicos, luchadores sociales.

Hizo mención de las corrientes ambientalistas ecologistas que despertaron la conciencia en la humanidad sobre las amenazas al planeta.

El primer mandatario nacional se refirió a las ponencias que se realizaron en el transcurso del desarrollo del Congreso, precisando que quienes son más afectados por la emergencia climática son los pobres.

Puntualizó que Venezuela se consolida como el «epicentro de una esperanza».

Dijo que pese a las numerosas cumbres que se han realizado y el surgimiento de los poderosos movimientos, no hay una respuesta global a la crisis climática.

Señaló que hay una «operación de silencio» y no hay respuestas ni fondos para mitigar las condiciones de los pueblos del mundo.

Subrayó que no hay acciones concretas para cortar el proceso de contaminación de la tierra y de los mares.

«No hay respuesta global (…) Han surgido poderosos movimientos, y creo que se ha creado una conciencia mundial que apunta hacia un consenso de que hay que hacer algo, hay que hacer algo urgente y tenemos que hacer algo entre todos los países del mundo», expresó.

Supremacistas y diplomacia de engaño

Alertó que los «supremacistas» han logrado que la situación sea más dramática, en cuanto a la emergencia climática, ya que pese a las evidencias contundentes de la vida diaria, se han dado a la tarea en negar que exista una crisis .

«No esperamos nada de ellos» advirtió, al tiempo que podrían más bien agravar la crisis y dijo que usan la «diplomacia de engaño» por lo cual se amerita construir una nueva sociedad reconstruyendo la humanidad.

Cuestionó que lo acordado en la Cumbre de Copenhague, conocida como COP15, y llevada a cabo en el 2009, buscaba un acuerdo sobre el cambio climático, pero no hubo un resultado contundente.

Llamó a «impactar a las redes, a las paredes», solicitando «justicia climática», al tiempo que se pronunció por la necesidad de preparar una nueva agenda de acción conjunta, con propuestas a implementar, que contemple la agricultura agroecológica y regenerativa, tal como se ha llegado a concretar en Venezuela.

Planteó la necesidad de integrar experiencias en educación y «viralizar los nuevos valores» para el manejo de los desechos sólidos, la recuperación de las cuencas, ríos y lagos, reforestación de los espacios verdes.

Más temprano durante las ponencias, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que  «reconocemos a la Tierra y sus componentes como un ser vivo, con derechos inherentes como la vida, la regeneración de sus ciclos vitales, la diversidad, y la vida libre de contaminación».

En tanto, la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, dijo que «es el momento propicio para unificar criterios e ideas, en defensa de la Madre Tierra, porque destruirla es acabar con la historia».

Por su parte, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, pidió crear mecanismos de fiscalización, transparencia y sanciones para quienes atenten contra el ambiente y apliquen acciones que impulsen la crisis climática.

El ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, planteó que la educación ambiental debe formar parte de un proceso de formación transversal, en el sistema formal e informal.

Y el coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, João Pedro Stédile, planteó hacer el 15 de noviembre en todo el mundo una marcha de denuncia de los que están haciendo daño al medioambiente, para “decir un basta a los capitalistas, a sus gobiernos y un basta al imperialismo”, subrayó.

Noticia en desarrollo…


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente