Es un niño de 10 años con espíritu inquieto, pero es atento, comunicativo y muy sensible. Hablamos de Joaquín Pérez, un artista innato que también se ha formado con cursos de dibujo. Su dedicación, el amor y el apoyo de sus padres le han permitido ser el primer creador hiperrealista en exponer en el espacio infantil que dispone la Galería de Arte Nacional (GAN).
La exposición se titula «La mirada de la vida» y está compuesta por 10 piezas realizadas con las técnicas del grafito, creyón, carboncillo y marcadores sobre papel. Se muestra su interés por el detalle: varias capas de trazos logran recrear el ojo humano, pero también lo que refleja: el alma.
Joaquín, oriundo del sector Puerto Ordaz, estado Bolívar, detalló que dibuja desde que tenía dos años: “Pero hace un año vi un curso sobre hiperrealismo de 3 horas en YouTube; después de esa clase me encantó el resultado de mi dibujo sobre un ojo. Posteriormente fui perfeccionando mi estilo”. Manifestando su fascinación por dibujar ojos, dijo una ocurrencia que le divirtió: “En cualquier lugar que iba me fijaba en los ojos”.
Aproximadamente dos días fue el tiempo que dedicó para crear cada obra. “El cuadro titulado La vida violeta lo hice con más esfuerzo, porque tiene muchas capas”.
Expresó que le gusta practicar la figuración observando modelos reales, pero también ha jugado con la imaginación, siendo todo un desafío al momento de plasmarlo en el papel. Y lo que más le emociona es “ver el resultado”.
Ha tenido varias influencias y maestros, por mencionar a los artistas Patricia Posani y Oscar Olivares.
Recuerda que, a una edad muy temprana, hizo sus primeros trazos en la casa de su abuela: “Sobre todo hacía superhéroes. Dibujaba a Godzilla y King Kong. Y fue hace un año que comencé el hiperrealismo sobre la figura de los ojos”.
Precisó que está estudiando el quinto grado de educación formal y, en este momento, tiene un permiso para realizar sus actividades artísticas en la GAN. Sobre su cotidianidad reveló que lo que más hace es crear: “Estoy todo el día dibujando, no puedo dejar de hacerlo porque para mí dibujar es como comer”. Por lo que cuenta con varias cajas grandes donde sus padres guardan los dibujos que hace diariamente.
Su sueño es estudiar arte cuando ingrese a la universidad. Resaltó que le apasiona el hiperrealismo, porque “es una técnica de dibujo que logra un parecido fotográfico, y esto se consigue primero haciendo el volumen y luego la textura”.
Recomendó a niñas y niños aspirantes al dibujo que todo se logra con la práctica: “Cuando practicas vas avanzando y puedes llegar a un nivel muy fino”.
Finalmente, manifestó que su muestra artística “se llama La mirada de la vida porque dibujo emociones reflejadas en los ojos”.
Despertar la pasión
Su madre, Andrea Muñoz, relató que “desde que Joaquín era chiquito siempre ha sido apoyado por nosotros, sus padres. Aplicamos la crianza respetuosa. Debemos creer en nuestros hijos, hay que ayudarlos a despertar sus dones y talentos. Y se debe tomar en serio sus aficiones, despertar la pasión, para que logren, en un futuro, ser personas exitosas y felices”.
Taller
Joaquín también facilitará un taller de hiperrealismo el sábado primero de noviembre, de 10 am a 12 m, en la GAN. La actividad es gratuita, y la clausura de su muestra será el domingo 2 del mismo mes.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente