Petro: Descertificación de EEUU es chantaje colonial contra Colombia


La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informó este lunes que el Embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García-Peña, ha sido llamado a consultas por el Presidente Gustavo Petro Urrego.

A través de un comunicado oficial, se informa que el diplomático ya se encuentra en Bogotá, y se espera que en las próximas horas el Gobierno Nacional comunique las decisiones correspondientes.

Este movimiento diplomático se produce en el contexto de una respuesta pública del presidente Petro a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump. A través de su cuenta en X, Petro expresó:

Este movimiento diplomático se produce en el contexto de una respuesta pública del presidente Petro a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump. A través de su cuenta en X, Petro expresó:

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE.UU.; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia.”

El mandatario colombiano también hizo referencia a la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, recomendando su lectura como una vía para comprender mejor la sensibilidad latinoamericana.

En su mensaje, Petro reafirmó su postura ideológica:

“Yo no hago negocios como usted. Soy socialista, creo en la ayuda mutua, en el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, especialmente en el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo.”

Además, rechazó cualquier insinuación que lo vincule con actividades ilícitas:

“Si no soy negociante, mucho menos narcotraficante. En mi corazón no hay codicia.”

El presidente concluyó con una reflexión sobre el contraste entre su visión de vida y lo que considera los valores del capitalismo:

“Un mafioso condensa lo mejor del capitalismo: la codicia. Yo soy lo contrario, un amante de la vida, un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa.”

El domingo, nuevamente el presidente de EEUU, Donald Trump, acusó a Petro de ser líder narcotraficante y a Colombia de promover la siembra masiva de drogas que, y lo acusó de no hacer nada para detenerlo, lo que a su juicio amenazan la seguridad de los EE.UU., el mayor mercado global de sustancias ilícitas del mundo

Según datos oficiales, laAdministración de Petro ha profundizado su trabajo en la reducción del cultivo de coca en un 40 % y lograr que 50.000 pequeños cocaleros se pasen a los cultivos lícitos para 2026, en una estrategia a tres años que fue anunciada en 2023.

La Cancillería de Colombia rechazó el domingo «las declaraciones ofensivas y desobligantes» dirigidas a Petro. Se trata de una amenaza a la soberanía nacional por parte de Trump, quien acusa «sin fundmento alguno» al presidente colombiano, señalan desde el organismo.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente