La misión de limpiar a la Franja de Gaza de los restos de los explosivos lanzados por Israel durante estos 24 meses tardará al menos unos 30 años.
Así lo explicó Nick Orr, experto en la eliminación de municiones de la organización Humanidad e Inclusión, quien hizo una comparación con lo ocurrido con las ciudades británicas en la Segunda Guerra Mundial.
“Si hablamos de una limpieza total, nunca ocurrirá. Está bajo tierra; lo encontraremos por generaciones”, explicó.
El activista, que forma parte de un equipo de siete personas de la mencionada organización que permanecerá en la Franja para identificar restos de guerra en infraestructuras esenciales como hospitales, alertó que “por el momento, sin embargo, las organizaciones humanitarias no han recibido permiso general de Israel para comenzar a retirar y destruir las municiones ni importar el equipo necesario”.
Más de 53 personas han muerto y cientos resultaron heridas a causa de las explosiones de los restos de explosivos arrojados por Israel sobre el enclave durante estos dos años.
Defensa Civil de Gaza, por su parte, advirtió en un comunicado sobre la amenaza que representan los miles de estos artefactos que aún permanecen sin detonar en todo el territorio.
“La amenaza de muerte sigue presente en cada calle, casa, rincón”, alertó en el texto.
La Dirección General de Policía de Gaza informó que desde el comienzo del alto el fuego el 10 de octubre se han producido varias explosiones de objetos sospechosos, lo cual ha provocado lesiones a personas, entre ellas tres niños que hace unos días jugaban con estos en distintas zonas del enclave. El Centro de Derechos Humanos de Gaza informó que hay unas 20.000 municiones, incluso bombas, enterradas en el enclave.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente