Los Guerreros en el Salón de la Fama, como Bob Feller, Yogi Berra y otros 61


Hay paz entre Israel y Gaza. Se espera, y se reza, para que pronto la haya entre Rusia y Ucrania.

Las guerras de Estados Unidos han estado vinculadas directamente con el beisbol, porque 64 de sus más notables personajes fueron valiosos soldados en los frentes de esas contiendas.

Estos 64 son los que tuvieron con qué ser exaltados a Cooperstown. Pero el total de peloteros profesionales en guerras de Estados Unidos ha sido de millares.
El más famoso de las menores fue un tal Lawrence Berra, entonces de 19 años, quien luchaba en Triple A, tratando de llegar a los Yankees, cuando fue llamado al frente; y le tocó participar en el D-Day o invasión de Normandía.

Como otros 160.000 efectivos, ese, quien después fue Yogi en Grandes Ligas, tuvo que caminar con el agua al cuello y cargado sobre la cabeza con el material de guerra, durante más de 500 metros, hasta llegar a tierra firme.

Bob Feller abandonó el beisbol para ir a la II Guerra Mundial

Cuando Bob Feller, lanzador de los Indios de Cleveland, de 23 años de edad, se presentó como voluntario para la II Guerra Mundial, el martes, 9 de diciembre de 1941, hacía 50 horas que Estados Unidos había sido atacado por los japoneses y por sorpresa, en su base naval de Pearl Habor, al oeste de Honolulú, en Hawai. Y hacía 24 horas que la Unión se había declarado en la guerra, que había estallado hacía dos años.

Japón utilizó 353 aviones para ese ataque y destruyeron 188 de Estados Unidos, igual que docenas de barcos, además de matar a 2.403 personas y herir a 1.178.

Feller dijo: “No puedo jugar beisbol, mientras mi patria es atacada en esta forma”.

En sus tres campañas anteriores, 1939, 1940 y 1941, había dejado récord de 24-9, 2.85; 27-11, 2.61 y 25-13, 3-15. Tiraba la recta hasta 107,6 millas por hora, 173,2 kilómetros por hora.

Al terminar la guerra, regresó, en 1942, cargado de condecoraciones. Y el capitán Feller completó 18 temporadas en Grandes Ligas, con 266 victorias, 162 derrotas y efectividad de 3.25.

Cuando al volver de la guerra lo llamaron héroe, advirtió:

“No soy héroe (…) Los héroes no regresan”.

Feller fue elevado al Hall de la Fama de Cooperstown, en 1962, con 150 votos de 160.
Murió en Cleveland, a los 92 años de edad, de leucemia, el 15 de diciembre de 2010. Fue el primer atleta profesional alistado en la II Guerra Mundial.

Desde la Primera Guerra Mundial.

El primero del beisbol que, después de participar en una guerra, fue elevado a Cooperstown, fue Morgan Bulkeley, propietario de equipo y el primer presidente de la Liga Nacional, en 1876. Exaltado al HOF en 1937, había muerto en 1922.

Los 64 guerreros del beisbol.

64 militares de las guerras fueron elevados al Hall de la Fama de Cooperstown. Además de los bigleaguers, hay jugadores de las Ligas Negras, ejecutivos y umpires.

Guerra Civil (1861-1885): Morgan Bulkeley.

Primera Guerra Mundial (1914-1918):

Grover Cleveland Alexander, Happy Chandler, Oscar Charleston, Ty Cobb, Eddie Collins, Jocko Colan, Red Farber, Waren Giles, Burleigh Grimes, Harry Heilmann, Waite Hoyt, George Kelly, Harry MacPhail, Rabbit Maranville, Rube Marquard, Christy Methewson, Herb Pennock, Sam Rice, Branch Rickey, Eppa Rixey, Bullet Joe Rogan, Joe Sewell, George Sisler, Tris Speaker, Casey Stengel.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945):

Luke Appling, Al Barlick, Yogi Berra, Néstor Chylak, Mickey Cochrane, Leon Day, Bill Dickey, Joe DiMaggio, Larry Dobby, Bobby Doerr, Bob Feller, Charlie Gehringer, Hank Greenberg, Billy Herman, Mone Irvin, Raph Kiner, Bob Lemon, Ted Lyons, Larry MacPhail, Lee MacPhail,Johnny Mize, Stan Musial, Pee Wee Reese, Phil Rizzuto, Robin Roberts, Jackie Robinson, Red Ruffing, Red Schoendienst,Enos Slaughter, Duke Snider, Warren Spahn, Bill Veeck, Hoyt Wilhelm, Ted Williams, Early Wynn.

Guerra de Corea (1950-1953):

Ernie Banks, Whitey Ford, Eddie Mathews,Willie May, Ted Williams.

OJO: Es decir, Ted Williams y Larry MacPhail estuvieron en dos guerras cada uno.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


www.liderendeportes.com

Ver fuente