Un cierto caso de uniformes…


Ya se ha convertido en uso normal. Los equipos que juegan la Serie del Caribe en Miami salen al campo con coloridos uniformes y con el nombre del país que representan desplegado en el pecho.

Y parece que a la gente que sigue el campeonato se le ha olvidado el verdadero nombre de aquel grupo de jugadores: “Hoy juega México contra Dominicana. Esta noche se enfrentan Puerto Rico y Venezuela”, y así sigue la lista de los sietes competidores.

Tendría que ser un aficionado muy aficionado para recordar que los mexicanos son los Tomateros de Culiacán, los Algodoneros de Guasave o los Naranjeros de Hermosillo, o que los dominicanos son los Leones del Escogido, las Águilas Cibaeñas o los Tigres del Licey.

Y si hablamos de Venezuela sabemos que son los Tiburones de La Guaira, aunque con tantos sustitutos o amputaciones necesarias que llegaron al equipo por diversas razones, ya no se parece a aquel equipo campeón del país…

Damos una vuelta y ahora hablamos de la Copa Libertadores, la “Serie del Caribe” del fútbol suramericano. Los equipos disputan sus partidos con los uniformes y la denominación de origen, Boca Junios es Boca Juniors y no Argentina, Fluminense es Fluminense y no Brasil, Táchira es Táchira y no Venezuela.

Han respetado sus verdaderos nombres, sus puntos de partida, y aunque cada uno de ellos sabe a quién representan, no modifican su identidad. Pero todo esto tiene su reverso; mientras en Miami la inmensa mayoría de los venezolanos, sin que importe su parcialidad aquí, van a Tiburones, en el fútbol los aficionados de River Plate difícilmente apoyan a Boca, los de Flamengo a Fluminense y los del Caracas FC al Táchira…

Los del beisbol, ¿es falta de conciencia de ser de un equipo o la que manda es la comercialización? Bueno, al final de la jornada la gente se siente identificada por aquellos que les remite a país, a patria, y quizás importe poco los nombres que lleve el uniforme. Pocos dicen “¡ganaron los Tiburones!”, porque lo que se oíria en coro de muchedumbres sería “¡ganó Venezuela!”.

En fin, no pasa de ser un asunto meramente semántico y de poca relevancia en el alma de la afición. Finalmente, queríamos hacer una observación, que más que ser del idioma guarda relación con la geografía y la historia.

Lo más correcto, en razón a sus orígenes, es decir “caribe” en relación a la zona geográfica en la que está Venezuela, y no “caribeño”.

Este término se ha generalizado, pero no es lo más exacto; los aborígenes no eran “caribeños”, sino “caribes”.

Nos vemos por ahí.

La entrada Un cierto caso de uniformes… se publicó primero en Líder en deportes.


www.liderendeportes.com

Ver fuente