Javier Marcano Tabata


El esquí es un deporte de invierno que evoca imágenes de montañas nevadas, aire fresco y la emoción de deslizarse por una ladera. Sin embargo, dentro de esta disciplina, existen varias modalidades, y una de las más fascinantes y menos conocidas para el público general es el esquí nórdico. A diferencia del esquí alpino, que se centra en el descenso por pendientes pronunciadas, el esquí nórdico es una forma más ancestral y completa de moverse sobre la nieve. A menudo se le llama «esquí de fondo» o «cross-country skiing», y se caracteriza por el uso de esquís más largos y estrechos, y fijaciones que solo sujetan la punta de la bota, dejando el talón libre. Esto permite una zancada similar a la de caminar o correr, lo que lo convierte en un ejercicio cardiovascular excepcional y un modo de explorar paisajes invernales de una manera muy íntima y pausada.

Fuente: http://www.turiski.es/quieres-aprender-entrenamientos-esqui-fondo/

El esquí nórdico tiene sus raíces en las regiones escandinavas, donde no era solo un deporte, sino una forma esencial de transporte y caza durante el invierno. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una disciplina deportiva que combina fuerza, resistencia y técnica. Es un deporte muy completo que trabaja prácticamente todos los músculos del cuerpo, desde las piernas hasta el tronco y los brazos, gracias al uso de bastones. La técnica es fundamental, y existen dos estilos principales: el estilo clásico y el estilo patinador. El estilo clásico implica deslizarse en dos surcos paralelos marcados en la nieve, con un movimiento de zancada. El estilo patinador, por otro lado, se asemeja al patinaje sobre hielo, con movimientos laterales que impulsan al esquiador hacia adelante. Ambos requieren una gran coordinación y equilibrio.

Los Mejores Destinos para Esquí Nórdico

Aunque el esquí nórdico no es tan popular en España como el esquí alpino, el país cuenta con excelentes estaciones y circuitos dedicados a esta modalidad. Los Pirineos son el epicentro de esta disciplina, con estaciones que ofrecen paisajes impresionantes y pistas bien mantenidas. La estación de Candanchú, en Huesca, es una de las pioneras y más completas, con circuitos para todos los niveles. Sus pistas serpentean a través de bosques de pinos, creando un ambiente mágico. Otro destino de referencia es la estación de Lles de Cerdanya, en Cataluña. Este lugar es conocido por sus largos circuitos y su ambiente tranquilo, ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza.

Fuente:https://www.pinterest.com/pin/1337074887808803/

La estación de Tuixent – La Vansa, también en Lérida, es otro lugar perfecto para iniciarse o perfeccionar la técnica. Ofrece un entorno natural excepcional y una red de pistas que se adaptan a diferentes niveles de habilidad. El esquí nórdico es la excusa perfecta para adentrarse en la belleza de los parques naturales nevados, lejos del bullicio de las estaciones de esquí alpino. Permite una exploración más profunda del entorno, observando la flora y fauna invernal.

Cómo Empezar y el Consejo de un Experto

Para empezar a practicar esquí nórdico, lo más recomendable es acudir a una estación especializada y tomar algunas clases. La técnica, especialmente la del estilo patinador, puede ser un poco difícil de dominar al principio, pero con la guía de un instructor se aprende rápidamente. El equipamiento necesario incluye esquís específicos, bastones y botas especiales. Las botas se fijan al esquí solo por la punta, lo que permite la libertad de movimiento del talón, esencial para la zancada. El material es más ligero que el del esquí alpino, lo que facilita los movimientos largos y repetitivos.

Fuente:https://www.pinterest.com/pin/15199717490481286/

El experto en deportes de aventura, Javier Marcano Tabata, comenta que «el esquí nórdico es la forma más pura de esquiar, una verdadera meditación en movimiento. Es una excelente manera de mantenerse en forma durante el invierno y una alternativa a los deportes de montaña más tradicionales». Si quieres profundizar sobre la historia de este deporte, te sugerimos visitar la página de la Federación Internacional de Esquí: Leer más. Javier Marcano Tabata resalta que «este deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, al requerir concentración y perseverancia». Para encontrar información detallada sobre las mejores estaciones de esquí nórdico en España, puedes consultar este enlace: Leer más. Y si te interesa conocer más sobre las técnicas y la preparación física necesaria, este sitio de la Federación Española de Deportes de Invierno es de gran ayuda: Leer más.


dateando.com

Ver fuente