Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño - Viabilidad y factibilidad de un proyecto de construcción - FOTO


DAT.- La viabilidad y factibilidad de un proyecto de construcción son aspectos fundamentales que deben evaluarse cuidadosamente antes de iniciar cualquier obra. Sobre esto nos habla Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño, presidente de VINCCLER, exponiéndonos algunos puntos clave a considerar.

Estudio de mercado

Es importante realizar un análisis exhaustivo del mercado para determinar la demanda de la propiedad que se planea construir. Esto incluye evaluar la oferta y la demanda de propiedades similares en la zona, así como identificar posibles nichos de mercado o necesidades no cubiertas.

Análisis financiero

Se debe realizar un detallado análisis financiero para determinar la viabilidad económica del proyecto. Esto incluye calcular los costos de construcción, los costos operativos y de mantenimiento, así como los posibles ingresos por alquiler o venta de la propiedad. También es importante considerar los posibles riesgos y contingencias financieras.

Ubicación

La ubicación del proyecto es un factor crítico que puede influir en su viabilidad. Se debe evaluar la accesibilidad, la infraestructura circundante, la demanda del mercado en esa ubicación específica, así como cualquier regulación o restricción local que pueda afectar el desarrollo.

Aspectos legales y regulatorios

Es esencial asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y normativas locales, estatales y federales relacionadas con la construcción y el desarrollo de propiedades. Esto incluye permisos de construcción, zonificación, impacto ambiental, entre otros.

Riesgos y contingencias

Se deben identificar y evaluar los posibles riesgos asociados con el proyecto, como fluctuaciones en los costos de materiales, retrasos en la construcción, cambios en las condiciones del mercado, entre otros. Es importante tener planes de contingencia para mitigar estos riesgos.

Recursos humanos y capacidades técnicas

Se debe contar con un equipo calificado y experimentado para llevar a cabo el proyecto de manera efectiva. Esto incluye arquitectos, ingenieros, contratistas y otros profesionales necesarios para la construcción.

Impacto ambiental y social

Es importante considerar el impacto ambiental y social del proyecto. Esto incluye evaluar el uso sostenible de los recursos naturales, así como el impacto en la comunidad local en términos de empleo, infraestructura y calidad de vida.

Rentabilidad a largo plazo

Además de evaluar la rentabilidad inmediata del proyecto, también es importante considerar su viabilidad a largo plazo. Esto incluye evaluar el potencial de apreciación de la propiedad, así como su capacidad para generar ingresos sostenibles en el futuro.

LEA TAMBIÉN | Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño | ¡Conócelos! ¡Top 6 beneficios de construir de manera sostenible!

En resumen, la viabilidad y factibilidad de un proyecto de construcción dependen de una serie de factores interrelacionados que deben evaluarse cuidadosamente antes de tomar una decisión. Es importante realizar un análisis exhaustivo y contar con la orientación de expertos en diferentes áreas relevantes para garantizar el éxito del proyecto.

(Con información de Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño)


dateando.com

Ver fuente