cómo crear un jardín de plantas aromáticas en casa


Los secretos de los expertos para cultivar hierbas con múltiples beneficios para la salud, desde tés digestivos a infusiones relajantes

por INFOBAE

El cultivo doméstico de plantas aromáticas y/o medicinales ofrece una alternativa accesible y natural para quienes buscan mejorar su bienestar desde el propio hogar.

En una conversación distendida con Infobae Deco, el ingeniero y jardinero Gabriel del Huerto, compartió una serie de recomendaciones sobre especies fáciles de mantener y sus aplicaciones más habituales, destacando tanto sus beneficios para la salud como los cuidados esenciales para su desarrollo.

Recomendaciones prácticas y consejos deRecomendaciones prácticas y consejos de cultivo para transformar balcones y terrazas

Entre las especies más versátiles y sencillas de cultivar, el orégano ocupa un lugar destacado.

El orégano requiere pleno sol y riego moderado, evitando el encharcamiento del suelo.

Respecto a la cosecha, lo más valioso son las flores, ya que concentran los aceites esenciales responsables de sus propiedades medicinales.

Especies fáciles de mantener yEspecies fáciles de mantener y sus sorprendentes aplicaciones medicinales

Esta planta resulta especialmente útil para aliviar los síntomas de resfriados. “Un té de orégano es buenísimo para los resfriados, y también para algunas infecciones, como los hongos en las uñas”, explicó.

El orégano requiere pleno solEl orégano requiere pleno sol y riego moderado (Freepik)

Otra aromática fundamental es el tomillo, que resulta eficaz para aliviar síntomas de resfriados.

El tomillo puede utilizarse tanto fresco como seco y, al igual que el orégano, necesita buena exposición solar y un sustrato bien drenado.

El té de tomillo esEl té de tomillo es una infusión aromática usada por sus beneficios digestivos y propiedades antimicrobianas naturales (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a las plantas que requieren menos cuidados, la melisa destaca por su capacidad para prosperar en media sombra y su efecto relajante.

La melisa es muy relajante, es útil para aliviar el dolor de cabeza, dolores menstruales y sobre todo para dormir. Esta especie, similar en apariencia a la menta pero con aroma y sabor a limón, se consume habitualmente en infusión.

La melisa prospera en mediaLa melisa prospera en media sombra y se utiliza como relajante y para aliviar dolores de cabeza y menstruales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El romero es otra de las plantas recomendadas, aunque su cultivo exige mayor atención, especialmente en lo relativo al drenaje.

El romero crece en los acantilados del mar Mediterráneo, por eso necesita que el agua drene bien y no se empapen las raíces”, explicó del Huerto.

Además de utilizarse en infusiones, el romero puede prepararse en aceite de oliva para masajes o en tintura con alcohol comestible, ambos métodos orientados a aliviar dolores de cabeza y mejorar la concentración.

El ajo se presenta como una de las opciones más nobles y sencillas para el cultivo casero.

El ajo, fácil de cultivar,El ajo, fácil de cultivar, es antibacterial, antifúngico y fortalece el sistema inmunológico si se consume crudo (Crédito: Freepik)

Se siembra en otoño y se cosecha en diciembre, tras un ciclo en el que la planta brota, entra en reposo y vuelve a crecer.

El ajo es antibacterial, antifúngico, mejora la circulación y fortalece el sistema inmunológico. Para aprovechar sus propiedades medicinales, el experto recomendó consumirlo crudo y dejarlo reposar quince minutos tras picarlo, lo que permite liberar los compuestos de azufre beneficiosos para la salud.

Entre las hierbas destinadas a favorecer el descanso y la digestión, la manzanilla y el cedrón ocupan un lugar especial. “La manzanilla ayuda a relajarse para dormir y como digestivo en forma de té”, indicó Gabriel.

Además, reveló que es posible germinar semillas a partir de un saquito de té de manzanilla colocado en una maceta.

“La manzanilla te sirve para“La manzanilla te sirve para dormir y como digestivo, es el típico té digestivo”, indicó Gabriel de Cosas del jardín

El cedrón, por su parte, es un pequeño árbol de aroma alimonado, fácil de propagar mediante esquejes y especialmente útil como digestivo y relajante.

Para conservarlo durante el invierno, aconsejó cosechar las hojas antes de que amarilleen, secarlas a la sombra y molerlas para su uso posterior.

El té de cedrón esEl té de cedrón es una infusión calmante preparada con hojas frescas o secas, ideal para después de las comidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jengibre y la cúrcuma completan la lista de plantas recomendadas.

El jengibre, destaca por su alto contenido de antioxidantes y su eficacia para tratar problemas digestivos y náuseas.

Jengibre y cúrcuma aportan antioxidantes,Jengibre y cúrcuma aportan antioxidantes, propiedades digestivas y antiinflamatorias, y requieren macetas anchas para su cultivo

Su cultivo requiere una maceta ancha, ya que el rizoma se extiende horizontalmente, y debe plantarse en primavera o cuando comienza a brotar.

La cúrcuma comparte las mismas necesidades de cultivo y se distingue por sus propiedades analgésicas y antiinflamatoria.

El cultivo doméstico de plantasEl cultivo doméstico de plantas medicinales permite acceder a remedios naturales y mejorar el bienestar desde casa

Todas estas especies pueden cultivarse en balcones, terrazas, macetas o jardines, adaptándose a distintos espacios y condiciones.

Mientras que el romero requiere macetas altas para favorecer el drenaje, el jengibre y la cúrcuma prosperan mejor en recipientes anchos.

La posibilidad de disponer de estas plantas en casa también permite disfrutar de sus sabores y aromas en la cocina diaria.


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente