El “Bocha” teje con finura el proceso de renovación


La nueva convocatoria del técnico argentino a cargo de la Vinotinto, Fernando Batista, para los partidos amistosos contra Italia y Guatemala es toda una declaración de propósito de su intención de seguir el proceso de renovación de la plantilla. El “Bocha” ha sido el principal valedor de los jugadores de la selección meno. Fue con ese grupo de chamos, encabezados por Telasco Segovia, que comenzó su trabajo renovador como asistente técnico de José Pékerman en el prestigioso torneo francés Maurice Revello.

La final alcanzada en este torneo en la edición de 2022 con las promesas emergentes del país como Segovia, Jon Aramburu, Andrés Ferro, Yerson Chacón, Matías Lacava, Bryant Ortega, Andrés Romero y Saúl Guarirapa, dejó claro que estábamos en presencia de una nueva generación de futbolistas que se abrían camino y podían ayudar a la inexorable renovación de la selección absoluta.

El gran desempeño que exhibieron Segovia, Lacava, Ortega, Renné Rivas y Jovanny Bolívar en el preolímpico sub-23 de Caracas, donde Venezuela se metió en la final y peleó hasta el último partido por clasificar a los Juegos Olímpicos de París, fue otra señal luminoso de las diversas alternativas que se acumula en los botines de esta camada que pide pista en la selección absoluta.

El “Bocha” Batista hace bien en convocarlos para los dos amistosos en Estados Unidos. Es una oportunidad inmejorable para acercarlos al sistema de trabajo y al modelo de juego que viene aplicando el director técnico. Ademas, es un mensaje poderoso para el resto de los jugadores de la selección, incluyendo a los más encumbrados, de que la competencia por jugar en la Vinotinto es cada vez mayor.

Ante la baja de Yangel Herrera por una lesión en el sóleo de la pierna derecha, Batista podría darle oportunidad a Segovia para que forme el trivote de mediocampistas. El exjugador del Deportivo Lara que busca consolidarse en el Casa Pia de Portugal es el mejor volante box to box de su generación.

Segovia tiene una gran inteligencia táctica para saber ocupar los espacios en la cancha. Puede moverse por la derecha como Herrera para darle salida al equipo, asociarse con toque y pases precisos, tirar paredes y definir con la clase de un delantero centro, tal como enseñó en el soberbio triunfo 3-1 ante Brasil con dos soberbios goles.

Lacava es el extremo zurdo con cambio de ritmo, toque en corto, pase-gol y gran pegada para los cobros de pelota detenida que no tiene la Vinotinto. Su aporte puede complementar el desborde que ofrecen Darwin Machís y el también lesionado Yangel Herrera por ese sector del terreno.

Las dudas defensivas con los laterales, que habían sido un problema insoluble para la Vinotinto, ha quedado despejada en la eliminatoria gracias al formidable trabajo que ha realizado Alexander González, por la banda derecha, y Miguel Navarro y Christian Makoun por el lado contrario. Sin embargo, la inclusión de Rivas, una de las mayores promesas del Caracas FC, es un gran premio para este jugador; un lateral izquierdo natural, con pulmones para recorrer la cancha, ir y venir sin desfallecer en el intento ni dejar un hueco en sus espaldas, que sabe templar centros y hasta definir con categoría. No abundan en el Futve jugadores con estas características y tendrá la oportunidad de seguir evolucionando en un ambiente tan exigente como el de la Vinotinto.

En el fútbol los cambios son inevitables, pero el talento emergente hay que pulirlo con planificación y trabajo. El proceso evolutivo del “Bocha” en la Vinotinto se viene tejiendo con finura, sin apresuramientos, y habrá que darle tiempo a la generación sub-23 para que maduren y terminen de salir del capullo.

La Liga Futve se globaliza con su presencia en la pantalla de Espn

El esfuerzo que ha venido haciendo la dirigencia de la Liga Futve para llevar los partidos a las diversas plataformas de comunicación se anotó otro éxito. El choque más importante de la sexta jornada entre el líder Academia Puerto Cabello y el invencible Deportivo Táchira fue transmitido en directo y en las voces de talento venezolano, por el gigante mundial del deporte Espn. Se trata de una gran victoria comunicacional para la Liga Futve, pues abre para los equipos de primera división una pantalla de alcance global donde los juegos pueden ser visto por un público más amplio y diverso en todo el planeta fútbol.

La nueva alianza que viene tejiendo la Liga Futve y Espn podría derivar en una cobertura más amplia, en la que se pondría en pantalla más partidos semanales y no se descarta que en los diversos informativos y programas de opinión que tiene la cadena deportiva estadounidense se dedique un espacio para presentar el resumen de los goles y analizar cada jornada. Por lo pronto, es un gran avance que el fútbol nacional se internacionalice.

Deportivo Táchira de Eduardo Saragó se ganó un lugar en la historia

El Deportivo Táchira de Eduardo Saragó ya se ganó un lugar en la historia del fútbol venezolano por su capacidad para sumar puntos a lo largo de 34 partidos sin sufrir una sola derrota. Lo más notable de esta hazaña del cuadro aurinegro es que labró su épica deportiva recuperando los valores esenciales que hicieron grande a esta institución.

Balón a ras de césped, fútbol combinativo de pases desde la salida del fondo de la cancha para transitar el mediocampo con creatividad, desborde por las bandas con la incorporación de los laterales y un ataque coral en la que cualquier jugador podía liquidar en el área contraria. Y esa juego asociado con múltiples variantes para castigar al rival derivó en la conquista de la novena estrella en el estadio Pueblo Nuevo ante su némesis del Caracas FC.

Pero en algún momento el invicto debía llegar a su fin, y no es casualidad que haya sido la academia Puerto Cabello de Noel Sanvicente la que haya acabado con la racha de imbatibilidad del aurinego. Pues se trata de otro equipo disciplinado, rápido y eficaz para aprovechar una mínima grieta en la defensa contraria.


www.liderendeportes.com

Ver fuente