Después del maratónico tercer juego de la Serie Mundial entre Azulejos y Dodgers que se definió con el HR de Freddie Freeman iniciando la baja de la 18va entrada en el Dodger Stadium de Los Ángeles, solo queda revisar cuales han sido esos otros partidos del «Clásico de Otoño» que han representado verdaderas pruebas de resistencia para los involucrados.
Lee también: Shohei Ohtani el hombre récord de la postemporada
Tal y como el de este lunes, otro juegos de instancia final se ha definido en 18 innings, siendo lo más largos en este aspecto, pero -obviamente- con variaciones en cuanto a su duración
Juego 3, Serie Mundial del 2018: Dodgers 3, Medias Rojas 2 — 18 innings
En el mismo escenario, pero hace siete años, fueron los Dodgers quienes vencieron a los Medias Rojas en el que es hasta ahora el juego de postemporada más largo en toda la historia (7 horas y 20 minutos). Walker Buehler lanzó siete capítulos en blanco, mientras que Joc Pederson le daba la ventaja a los locales con HR solitario en la baja del tercer acto ante Rick Porcello.
Jackie Bradley Jr. se la sacó a Kenley Jansen para empatar en el octavo y luego que Boston tomara ventaja en el 13er tramo, los Dodgers vinieron de atrás para que Max Muncy los dejara en el terreno con su estacazo en el 18vo ante Nathan Eovaldi.
Juego 2, Serie Mundial de 1916: Medias Rojas 2, Robins 1 — 14 innings
El juego 2 del «Clásico de Otoño» entre Medias Rojas de Boston y Brooklyn Robins (hoy Dodgers de Los Ángeles) fue el pionero en lo que respecta a maratones en la instancia definitiva del beisbol de Grandes Ligas. Pero, pese a los 14 innings, el juego apenas duró dos horas y 32 minutos.
Los dos abridores, Sherry Smith (Brookyn) y un joven de 21 años llamado Babe Ruth (Boston), se enfrascaron en un duelo de pitcheo y se adueñaron del monticulo. Sin embargo, fue el zurdo de los Medias Rojas quien se llevó la victoria luego que en la baja del 14to acto, Del Gainer conectara el hit de oro para registrar a Mike McNally con la segunda anotación del juego.
Juego 3, Serie Mundial del 2005: Medias Blancas 7, Astros 5 — 14 entradas
Los Medias Blancas de Ozzie Guillén perdieron solo uno de los 12 partidos de postemporada que jugaron en 2005, incluyendo la barrida en la Serie Mundial a los Astros, que tuvo su punto más alto en el tercer juego.
Chicago desperdició una ventaja de cinco carreras en la parte alta de la octava entrada, por lo que el juego se tuvo que definir en entradas adicionales por única vez en la serie. Geoff Blum conectó el jonrón del desempate contra el dominicano Ezequiel Astacio en la 14ta, y Mark Buehrle sacó el último out como relevista, apenas dos días después de haber tirado siete entradas en la victoria de Chicago en el Juego 2.
Juego 1, Serie Mundial del 2015: Reales 5, Mets 4 — 14 entradas
El primer compromiso del «Clásico de Octubre» de 2015 comenzó de forma electrizante, Alcides Escobar conectó un jonrón dentro del parque al primer pitcheo de Matt Harvey en la baja de la primera tanda en Kauffman Stadium. Pero tras los nueve innings, la pizarra marcaba empate a cuatro carreras por bando.
Fue un elevado de sacrificio de Eric Hosmer en la baja del 14to, el que llevó a home a Escobar con la carrera del triunfo para Kansas City.
www.liderendeportes.com
Ver fuente