Sweet Flower y Father Jesús líneas de MH


Una rica historia de anécdotas y leyendas comenzaron a escribirse desde el 5 de julio de 1959, cuando el óvalo de La Rinconada abrió sus puertas, hace 65 años, tal día como hoy.
El caballo Juan Griego con Félix “Malabar” García ganó la primera carrera en 1.700 metros y marcó 1:52.4; para iniciar una epopeya.

Desde el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, se decidió llevar adelante esta iniciativa de un nuevo circo de carreras luego de El Paraíso, en 1954.

Y el cronista Luis Plácido Pissarello con la frase: “el hipódromo que Caracas merece y la afición reclama” comenzó ese movimiento.

Y por el Decreto Ley Nº 357 de fecha 3 de septiembre de 1958, se crea el Instituto Nacional de Hipódromos, bajo la Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal, bajo la presidencia del teniente José Luis Fernández.

Y antes en 1956, en los terrenos del Haras La Rinconada, sus propietarios cedieron el terreno al gobierno venezolano y de inmediato se procedió a ejecutar el proyecto de la mano del arquitecto norteamericano Arthur Froehlich, el arquitecto brasileño Roberto Burle Marx se encargó del paisajismo y el arquitecto italiano Giuseppe Pizzo para el diseño de los murales.

Lee también: Niño Lorenzo es el favorito del Clásico Cría Nacional

Cuando ya la edificación estaba casi lista, cayó el gobierno de Pérez Jiménez y se paralizaron las obras, las cuales fueron retomadas ocho meses después, y así la historia refleja en 1959, el 5 de julio de 1959, cuando se inaugura el Hipódromo La Rinconada.

Gracias al 5 y 6 de La Rinconada, se creó el Poliedro de Caracas el 2 de marzo de 1974, el Museo Alejandro Otero el 14 de agosto de 1990; además de los hipódromos de Valencia, Santa Rita y el Canódromo de Margarita, una fábula de reseñas.

El estado venezolano compró en el año 1953 por un monto de 213 millones de bolívares, la hacienda La Rinconada; lo cual hoy es el Complejo Deportivo Hugo Rafael Chávez, que contempla también el Estadio Monumental Simón Bolívar, el Ferrocarril Ezequiel Zamora y el Metro de Caracas.

La Rinconada cuenta con tres tribunas, con capacidad de 8.000, 1.500 y 3.000 personas sentadas, pista de 1.800 metros, áreas de esparcimiento, bares, taquillas, estacionamiento para 9.000 vehículos, paddock cubierto y descubierto, caballerizas, hospital veterinario, un parque y dos pistas, una de carreras y otra de entrenamiento, ambas de arena.

En 65 años, han desfilado numerosos animales de gran prestigio, y justamente el argentino Banal en la inauguración se adjudicó el Clásico Fuerzas Armadas con Gustavo Ávila y Millard Ziadie. Desde ese día, muchas emociones y tristezas, triunfos y sinsabores se han saboreado en La Rinconada. Hoy cumple años.


www.liderendeportes.com

Ver fuente