Magallanes madrugó a Wicklander y dividió ante Águilas


Los Navegantes del Magallanes no empezaron nada bien la temporada 2025-26 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), pese a que, en la previa, levantaron muchas expectativas por los nombres que aparecen en su roster.

Y es que, los filibusteros, apenas han conseguido una victoria en los primeros cinco juegos de la recién empezada campaña en la pelota nacional y eso se debería al pobre bateo que ha mostrado, pese a tener buenos brazos en la loma y es ahí donde podrían estar sus problemas.

Lee también: Brainer Bonaci: «Debo aprovechar esta oportunidad»

El pitcheo de la nave, tanto el abridor como el de relevo, es el mejor de toda la liga en el final de la primera semana y en el inicio de la segunda. Colectivamente, registra efectividad de 2.58 (hasta el martes era de 1.73) y WHIP de 1.13. Antes de arrancar la semana dos (el martes), los abridores tenían efectividad de 1.08 en 16.2 innings lanzados con dos carreras limpias y 14 ponches; los relevistas, por su lado, 2.29 en 19.2 entradas con cinco rayitas limpias, cinco boletos y 13 ponches.

No obstante, los abridores no ganaron ningún juego, incluso, Junior Guerra terminó como el derrotado este martes ante Cardenales (6-2) y Jesús Paricaguán, desde el bullpen, se terminó llevando la única victoria que presentan los eléctricos hasta ahora, el domingo ante Águilas en Maracaibo (8-1). De resto, los otros componentes de la rotación confirmada por Eduardo Pérez, o así parece, para la temporada (Ricardo Sánchez, Alexander Campos y Zach Plesac), no consiguieron decisiones en sus respectivas primeras salidas.

El bateo del Magallanes

Por otro lado, está el bateo del Magallanes, que es último en promedio colectivo con apenas .209, también es uno de los que menos carreras ha anotado (17 con las Águilas) y es el penúltimo en hits conectados con 36 (Zulia tiene 31) y también en impulsadas con 16. Todo esto en 172 turnos al bate.

Además, no han podido dar el batazo oportuno cuando la ocasión lo amerita y de ahí que sean los que más dejados en base han tenido con 46. Para comparar, Cardenales, segundo en este apartado, ha dejado a 44, pero es tercero en anotadas con 33, segundo en imparables con 57 y también en remolques con 32.

Dos caras que, sin duda alguna, no se han respaldado, pues el pitcheo parece cumplir en estos primeros compases y el bateo está en un letargo que debe despertar en cualquier momento para poder tener aspiraciones.


www.liderendeportes.com

Ver fuente