El Ajedrez culminó el año en la Gran Manzana, Nueva York organizó los Campeonatos Mundiales de Ajedrez en las modalidades de Ajedrez Rápido y Blitz. El suburbio financiero de Manhattan se vistió de fiesta para recibir a los mejores trebejistas del Planeta, el Cipriani Wall Street estuvo de gala para organizar un emblemático evento organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) que este año cumplió 100 años de fundada y sembrando la disciplina a nivel global.
Los eventos estuvieron matizados por una extraordinaria y típica polémica, entre el mejor jugador de la actualidad (y para muchos aficionados el mejor de todos los tiempos por su extraordinario y muy preciso nivel de juego y por los múltiples éxitos obtenidos en su dilatada carrera deportiva) el Gran Maestro Internacional (GM) noruego Magnus Sven Carlsen y la FIDE, el ExCampeón Mundial incumplió según el máximo organismo que dirige los destinos del Deporte-Ciencia con el ya controvertido Código de Vestimenta y que llevo al retiro del ExCampeón Mundial nórdico del Torneo Rápido, lo cual se convirtió en tendencia a nivel mundial.
La Historia del Ajedrez ha estado siempre condimentada, con situaciones complejas, desde los tiempos de Steinitz, Lasker, Capablanca y Alekhine, los cuarto primeros Campeones Mundiales que elegían a sus retadores cada uno colocando las Condiciones de Juego y de Premiación a su medida. La FIDE tomó el control del Ajedrez Internacional, tras la extraña muerte del entonces Campeón Mundial el GM francés (de origen ruso) Alexander Alekhine en Estoril en 1946, el evento que decidió el título de Campeón Mundial, se jugo en 1948, finalizando con el triunfo del GM soviético Mikhail Botvinnik, iniciando así un largo camino para la determinación de las nuevas Condiciones para elegir al nuevo Campeón Mundial.
Situaciones que se vieron envueltas en constantes situaciones extremas, como el reclamo de un muy joven GM estadounidense Robert “James” Bobby Fischer con 19 años del Torneo de Candidatos celebrado en la paradisiaca Isla de Curazao, en el Mar Caribeño en 1962, tras los acuerdos de Tablas de los GMs soviéticos, o todos los pormenores del denominado “Match del Siglo” celebrado en Reykiavic en Islandia en 1972, en plena Guerra Fría, o las incidencias de los Matches entre las Dos “K” Anatoly Karpov y Garri Kasparov con la decisión controvertida del Presidente de la FIDE, el filipino Florencio Campomanes de reiniciar el Match en el Teatro Tchaikovsky en Moscú en 1985 y el retiro de la FIDE, del Campeón reinante y su retador, el GM ruso Garri Kasparov y el GM ingles Nigel Short en 1993, que dividió al Mundo del Ajedrez y provocó un cisma en el Concierto de los Tableros Internacionales.
Tras la descalificación del número uno mundial, el triunfo de manera sorpresiva en el Torneo Rápido en la categoría Absoluta fue para el joven y talentoso GM ruso Volodar Murzin de 18 años, tras acumular unos destacados 10 puntos de 13 posibles y superar a sus compatriotas los Grandes Maestros rusos, el veterano Alexander Grischuk e Ian Nepomniatchi, en el Torneo Femenino ganó la GM india Humpy Koneru con 8,5 puntos, en el segundo lugar quedo la Campeona Mundial, la GM china Ju Wenjun y mejor desempate que la GM rusa (de origen ucraniano) Kateryna Lagno que obtuvo la medalla de bronce.
La Historia continuo con la muy extraña decisión del Presidente de la FIDE, el ruso Arkady Dvorkovich (personaje interesante en mundo de los Trebejos, tras haber trabajado de manera exitosa en la organización del Campeonato Mundial de Futbol Rusia 2018 y su Padre, Vladimir Dvorkovich quien fue Arbitro Internacional y Miembro del Equipo de Garri Kasparov en sus famosos Matches frente a Anatoly Karpov) de permitir la participación de Magnus en el evento Blitz, tras una exitosa negociación con Henrik Carlsen, el Padre del genio noruego y que fue bien recibida por los aficionados a nivel mundial, no tanto por los otros Maestros presentes y Miembros de la FIDE.
El “Jeans Gate” tuvo como colofón un hecho inédito en la Historia del Ajedrez mundial, cuando tras 7 partidas en el Match final para decidir al nuevo Campeón Mundial de Blitz, el GM Magnus Carlsen propuso a su amigo, el GM ruso Ian Nepomniatchi compartir el título mundial y no continuar disputando las partidas de desempate, otro hecho que mostró la fragilidad de la FIDE y que fue aplaudido por un amplio sector de aficionados a nivel mundial, el pasado 31 de diciembre de 2024.
El Torneo Femenino triunfo tras un parejo desempate, la Campeona Mundial, la GM china Ju Wenjun que por primera vez se titula en este ritmo de juego, quien se impuso a su coterránea, la GM china Lei Tingjie por 3,5 a 2,5, en un evento limpio donde no hubo mayores incidencias.
Así se inicia un año que espera ser de prosperidad para el Mundo del Deporte, en especial para el Ajedrez y que siga escribiendo su rica historia con Grandes eventos y nuevas promesas que hagan evolucionar el antiguo Juego-Ciencia y así la Siembra de la noble actividad se vuelva una realidad que garantice un mejor y equilibrado Mundo.
Para cualquier duda o consulta favor escribir al correo [email protected]
www.liderendeportes.com
Ver fuente