Táchira y Caracas a conocer sus grupos en la Libertadores


El Deportivo Táchira y el Caracas Fútbol Club serán los representantes de Venezuela en la Copa Libertadores 2024.

El campeón y el subcampeón de la Liga Futve 2023 tienen como objetivo primordial lograr superar la fase de grupos del torneo de clubes más importante de América.

El sorteo que ubicará a los 32 mejores clubes de Suramérica en grupos de cuatro rivales cada uno, se realizará hoy lunes a las 7:00 p.m. en la sede de la Conmebol en la ciudad de Luque, Paraguay.

El Deportivo Táchira versión 2024 con el estratega Eduardo Saragó al frente, se ubica en el bombo 3 del sorteo de la fase de grupos con equipos como San Lorenzo, Rosario Central, Talleres de Argentina, The Strongest de Bolivia, Millonarios de Colombia y el Alianza Lima y el Universitario de Perú.

El Caracas Fútbol Club, del director técnico trujillano Leonardo González, se encuentra en el cuarto bombo con instituciones de antigüedad como el Huachipato, el Cobresal, el Palestino y el Colo Colo de Chile, el Liverpool FC de Uruguay y el Botafogo de Brasil.

La última vez que un equipo criollo llegó a los octavos de final de esta copa fue en la edición de 2016 cuando el Deportivo Táchira con el director técnico Carlos Maldonado al frente, clasificó como segundo del Grupo 7 y disputó dicha ronda ante el equipo Pumas de la UNAM de México.

En dicha instancia el cuadro tachirense venció en la ida 1-0 a los mexicanos con gol de Yúber Mosquera y en la vuelta cayó 2-0 en el estadio Universitario de Ciudad de México quedando sin posibilidades de disputar los cuartos de final.

Por su parte, el Caracas Fútbol Club no trasciende a la ronda de los 16 mejores de América desde el año 2009, cuando quedó apeado en cuartos de final ante el Gremio brasileño por gol de visitante, luego de par de empates tanto en Caracas como en Porto Alegre.

Lee también: Schiavone: “Fue una alegría quitarle el invicto a Táchira”

El equipo andino centra sus esperanzas en el estado de forma del volante de 20 años de edad Yerson Chacón, mientras que el capitalino espera contar con la mejor versión del goleador Edwuin Pernía y el regreso de uno de los jugadores más queridos en el club, el portero Wuilker Fariñez.

Eduardo Saragó dirigirá por segunda vez en su carrera como técnico en Copa Libertadores, luego de hacerlo en la edición de 2010 cuando comandaba al Deportivo Italia.

En aquella oportunidad el Italia se despidió del torneo con un punto, producto de un empate 2-2 ante el Cruzeiro de Brasil el 11 de marzo de 2010.

Leonardo González, ha dirigido en este torneo en dos oportunidades en su fase de grupos, en las ediciones de 2018 y 2019 cuando era el manda más del Deportivo Lara.

La última vez que estos dos equipos disputaron la Copa Libertadores fue en la edición del torneo del año 2022.

El Táchira fue encuadrado en el Grupo A con el Palmeiras de Brasil, el Emelec SC de Ecuador y el Independiente Petrolero de Bolivia. El “Aurinegro” culminó tercero en el grupo con dos victorias (ambas ante Independiente Petrolero), un empate (Emelec) y tres derrotas (Palmeiras y Emelec).

El Caracas fue ubicado en el Grupo 2 con Libertad de Paraguay, Atlético Paranaense de Brasil y The Strongest de Bolivia. Finalizaría como último de grupo luego de obtener un triunfo (Libertad), tres empates (Paranaense, Libertad y The Strongest) y dos derrotas (Paranaense y Libertad).

El Bombo 1 del sorteo está conformado por los brasileños, Fluminense, vigente campeón, Palmeiras, Flamengo, Gremio y Sao Paulo, el argentino River Plate, el uruguayo Peñarol y el ecuatoriano Liga de Quito. El segundo Bombo lo integran los ecuatorianos Independiente del Valle y Barcelona SC, los paraguayos Libertad y Cerro Porteño, el argentino Estudiantes de La Plata, el colombiano Junior y el boliviano el Bolívar.


www.liderendeportes.com

Ver fuente