La trágica vida de Anthony Perkins, el icónico rostro de ‘Psicosis’ que fue forzado a ocultar su homosexualidad


Perkins enfrentó una infancia solitaria, la represión de su identidad y una enfermedad que ocultó hasta el final

por INFOBAE

Anthony Perkins sigue siendo, más de seis décadas después del estreno de Psicosis, una figura que encarna las sombras más profundas del cine y de la condición humana.

Su nombre se asocia inevitablemente con Norman Bates, el asesino reprimido que Alfred Hitchcock convirtió en símbolo del terror moderno. Pero detrás del personaje había un hombre sensible y atormentado, un actor que vivió marcado por la represión sexual, la culpa y la necesidad de esconderse en un Hollywood donde ser diferente podía costar una carrera entera.

La reciente serie de Ryan Murphy, Monstruo: la historia de Ed Gein, ha devuelto a Perkins a la conversación pública.

Aunque el foco de la ficción está puesto en el asesino que inspiró a Hitchcock, la producción de Netflix también se detiene en el propio actor y en cómo aquel papel que lo hizo famoso terminó convirtiéndose en una maldición personal.

Joey Pollari encarnó a AnthonyJoey Pollari encarnó a Anthony Perkins, quien protagonizó «Psicosis» en 1962. (Créditos: Captura de video)

Anthony Perkins nació en Nueva York en 1932, hijo del actor Osgood Perkins y de Janet Rane.

Dos características de su infancia fueron la ausencia del padre, que viajaba constantemente por trabajo, y una relación ambigua con su madre. En una entrevista con People en los años ochenta, Perkins reconoció que esa dinámica familiar moldeó ciertas conductas en su vida.

“Durante mis primeros años, mi padre estaba frecuentemente ausente. Yo me quedé en casa con mi madre y me volví anormalmente dependiente de ella”, recordaba. Esa dependencia se transformó en celos cada vez que su padre regresaba. Hasta que un día, cuando Anthony tenía solo cinco años, su padre murió de un infarto.

“Había deseado que mi padre muriera, y cuando eso sucedió, creí que yo lo había matado”, confesó en declaraciones recogidas por el periodista Brad Darrach en 1983. “Por años recé para que regresara. Lloré noches enteras. Me sentía culpable y aterrorizado”.

Perkins fue contratado por ParamountPerkins fue contratado por Paramount como una gran promesa en el cine romántico y juvenil (Photo by Silver Screen Collection)

Esa culpa —sumada a la figura materna que describía como “una fuente de miedo”— construyó en él un carácter introspectivo y frágil. Décadas después, Hitchcock reconocería que había visto en ese joven de rostro delicado y mirada contenida la vulnerabilidad perfecta para dar vida a Norman Bates.

Antes de ser “el monstruo de Psicosis”, Perkins fue una de las grandes promesas del Hollywood clásico. Debutó junto a Spencer Tracy en The Actress (1953) y un año después brilló en Broadway con Tea and Sympathy, donde interpretó a un adolescente sensible que era víctima de burlas por su delicadeza. Su actuación resultó profética.

En 1956 obtuvo una nominación al Óscar por Friendly Persuasion, de William Wyler, que lo consolidó como el nuevo galán intelectual de Hollywood: un joven alto, atractivo, pero más introspectivo que los rebeldes de su generación.

Tenía todo para triunfar, y fue ahí que recibió una llamada del ya venerado cineasta Alfred Hitchcock.

“Mi agente me dijo: ‘Hitchcock te quiere para su nueva película’. En esos días, eso era todo lo que hacía falta decir”, recordó el actor en una de sus últimas entrevistas, citada por el Los Angeles Times.

Perkins era considerado uno de

Perkins era considerado uno de los hombres más atractivos del Hollywood clásico (IMBD/Archivo)

El estreno de Psicosis en 1960 fue un fenómeno cultural. Perkins se convirtió en el rostro del horror moderno, un villano que era, al mismo tiempo, víctima de sus propios impulsos. Pero el éxito no fue del todo dulce.

Como escribió el Times en su obituario, “sus películas no eran solo oscuras. Eran negras como la tinta. Conocer a sus personajes era detestarlos”.

La industria empezó a encasillarlo como un hombre perturbado, incapaz de encarnar papeles románticos.

Perkins, frustrado, compró el resto de su contrato con Paramount y se mudó a Europa. En Francia rodó Goodbye Again (1961), con Ingrid Bergman, que le valió el premio al mejor actor en el Festival de Cannes.

Sin embargo, el estigma nunca lo abandonó. Décadas más tarde, su hijo Oz Perkins reconocería en conversación con Vanity Fair que “en la mitología familiar, Psicosis fue más una maldición que una bendición».

Alfred Hitchcock vio en suAlfred Hitchcock vio en su fragilidad una oportunidad para crear un villano inolvidable (Photo by Silver Screen Collection)

“Mi padre era un actor bellísimo, talentoso, capaz de hacer cualquier papel. Interpretaba a vaqueros, deportistas, era auténtico y las chicas lo adoran. De pronto llega este rol importante que se acerca peligrosamente a quien era en realidad”, reflexionó.

“Es curioso porque veo muchos de los últimos trabajos de mi padre, y me parecen muy forzados y extraños, mientras los primeros son realmente impecables. Pero siento que fue como los insectos que salen al levantar una roca, y esa roca fue Psycho”, concluyó Oz.

Mientras el mundo lo admiraba como un ícono del cine, Perkins libraba en silencio otra batalla: la de su identidad sexual.

Según se ha recopilado en la prensa y en sus obituarios, el actor nunca salió públicamente del clóset debido al conservadurismo de la época, pero era básicamente un secreto a voces que había tenido relaciones con hombres, entre ellos los actores Tab Hunter y Grover Dale.

Tab Hunter, que también fue una estrella de los años 50, confirmó en sus memorias Tab Hunter Confidential (2005) que ambos mantuvieron una relación durante cuatro años. “Éramos dos jóvenes ambiciosos nadando en la pecera de Hollywood, donde las aguas eran oscuras, turbias y traicioneras, sobre todo si tenías un secreto”, escribió.

Sin embargo, el vínculo también había llegado a oídos del estudio para el que trabajaba Anthony.

Tab Hunter y Anthony Perkins:

Tab Hunter y Anthony Perkins: su relación se extendió por 4 años (Archivo/vía Reddit))

El presidente de Paramount, Barney Balaban, se enteró de lo que pasaba entre los dos galanes y, según diversas fuentes, desaprobaba abiertamente la homosexualidad de Perkins. Desde que firmaron contrato en 1955, la compañía había invertido 15 millones de dólares en alimentar la imagen de ídolo juvenil, masculino y heteronormativo.

Al actor no solo se le pidió terminar con la relación, sino someterse a terapia de conversión durante el tiempo que durase el acuerdo laboral.

La relación con Hunter persistió un tiempo a escondidas, pero hacia 1959 —entre el rodaje de Tall Story y Psicosis— la distancia se volvió definitiva.

Los intentos de control del estudio y la tensión emocional que vivía Perkins lo llevaron finalmente a romper su contrato con Paramount y marcharse a Europa, donde buscó papeles menos convencionales y una libertad que en Estados Unidos no podía tener.

Cuando Perkins se casó conCuando Perkins se casó con Berenson, él tenía 41 y ella 25 años (Photo by Sonia Moskowitz/IMAGES/Getty Images)

Décadas después, la serie Monster: The Ed Gein Story recrea ese periodo oscuro, mostrando a Perkins sometiéndose a sesiones con la psicoterapeuta Mildred Newman, conocida defensora de la “terapia de conversión”.

Aunque la veracidad de esa representación es incierta, Marie Claire confirma que Perkins aceptó someterse a ese tipo de tratamiento en la vida real. Poco después, en 1973, se casó con la actriz y fotógrafa Berry Berenson.

Poco después, en 1973, se casó con la actriz y fotógrafa Berry Berenson, con quien tuvo dos hijos, Oz y Elvis.

El matrimonio —que duró casi veinte años, hasta la muerte del actor en 1992— fue descrito por la prensa como “inesperado pero estable”.

“Él es preciso e intenso; yo soy más tranquila. Hay un equilibrio que nos mantiene juntos”, decía Berenson en una entrevista recuperada por Los Angeles Times.

Para Perkins, la vida en pareja trajo cierta calma: “Ya no soy tan paranoico ni tan ambicioso. Me siento más ordinario y estructurado”, confesó en 1990.

Pero el silencio sobre su identidad siguió presente. “La sorpresa fue que no había sorpresa”, recordaría años después su hijo Oz al Irish Times. “Todos sabían quién era mi padre, pero nunca se habló. Había una especie de membrana puesta sobre el tema”.

Perkins tuvo dos hijos, yPerkins tuvo dos hijos, y continuó siendo un prolífico actor hasta el final de sus días (archivo/redes sociales)

Anthony Perkins murió el 12 de septiembre de 1992, a los 60 años, víctima de complicaciones relacionadas con el sida.

Según informó el Los Angeles Times, falleció en su casa de Hollywood junto a su esposa y sus hijos.

Perkins mantuvo su enfermedad en secreto hasta el día de su deceso. Dejó, sin embargo, un mensaje póstumo leído por su portavoz, Leslee Dart, que reveló una profunda reflexión sobre el amor y la compasión:

“Hay quienes creen que esta enfermedad es la venganza de Dios, pero yo creo que fue enviada para enseñar a la gente a amar, a comprender y a tener compasión. He aprendido más sobre el amor y la comprensión humana en el mundo del sida que en el mundo competitivo y despiadado en el que viví toda mi vida”.

Sus últimas palabras fueron la declaración de un hombre que, después de décadas de miedo, había encontrado una forma de paz.

Tras el éxito de laTras el éxito de la primera película de Psicosis, Perkins repitió su personaje en tres filmes adicionales de la franquicia (Photo by Bob Riha Jr/WireImage)

Nueve años después de su muerte, Berry Berenson abordó el vuelo 11 de American Airlines, que fue secuestrado por terroristas y estrellado contra la Torre Norte del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Esa tragedia añadió un capítulo más al destino doloroso de la familia.

No obstante, los hijos del famoso protagonista de Psicosis continuaron el legado artístico de su progenitor.

Oz se convirtió en uno de los directores más interesantes del nuevo cine de terror, con títulos como Gretel & Hansel (2020), Longlegs (2024) y The Monkey (2025). Elvis, por su parte, siguió una carrera como músico, explorando la melancolía heredada de su padre.


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente