La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, aseguró que su país estaría dispuesto a conceder asilo político a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado «si esta lo solicitara formalmente», en el marco de la política de refugio y protección humanitaria impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Claro, si así lo pidiera, sí. El presidente Petro ha sido muy claro en la visión que tenemos del refugio y del cumplimiento del derecho internacional humanitario”, dijo Villavicencio en una entrevista concedida al diario El País.
Por otra parte, aseguró que la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Colombia tiene un trasfondo que trasciende los aranceles y declaraciones del presidente Donald Trump, y señaló directamente a Venezuela como el verdadero eje de la disputa geopolítica.
“Está claro que la disputa es por el petróleo y que quien tiene las reservas es Venezuela, no es Colombia”, afirmó Villavicencio en una entrevista concedida al diario El País, al ser consultada sobre las recientes maniobras militares de EE. UU. en el Caribe y las declaraciones de Trump sobre una posible intervención en la región.
La jefa de la diplomacia colombiana sostuvo que, aunque las declaraciones del mandatario estadounidense fueron “irrespetuosas y carentes de pruebas”, el gobierno de Gustavo Petro mantendrá el diálogo con Washington y buscará evitar una “indeseada guerra comercial”.
Colombia ya llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y citó al encargado de negocios de EE. UU., John McNamara, para expresar formalmente su protesta.
También expresó su respaldo a los intentos de negociación impulsados por países mediadores, como Qatar, y consideró que una solución pacífica y soberana “es la mejor alternativa para evitar una mayor deslegitimación del gobierno de Maduro”.
“Esperamos que puedan negociar. Hay mediaciones que están buscando los venezolanos con Qatar y que seguramente llegarán a una negociación. Internamente, hay una situación compleja de deslegitimación del Gobierno actual, pero lo ideal es que usen la vía democrática para hacer una transición interna, sin injerencia externa”, señaló.
En cuanto a la cooperación fronteriza, Villavicencio confirmó que las fuerzas de seguridad de Colombia y Venezuela mantienen coordinación operativa contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, junto con apoyo de Estados Unidos.
“La idea de esa colaboración es mantener unas fronteras seguras para que se persiga el crimen, y resultados ha habido. Hemos incautado miles de toneladas de droga gracias a la acción conjunta”, explicó.
Las declaraciones de la canciller ocurren en medio de un clima tenso entre Bogotá y Washington, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump acusara sin pruebas a Gustavo Petro de “liderar el narcotráfico” y anunciara nuevos aranceles a las exportaciones colombianas.
Villavicencio confirmó además que viajará a Nueva York esta semana para participar en reuniones con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Colombia solicitará la renovación de la Misión de Verificación de los Acuerdos de Paz por dos años más.
También anunció que el país será anfitrión de la IV Cumbre Celac–Unión Europea, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente