El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó nuevamente este martes a Venezuela de presuntamente “enviar delincuentes y miembros” de la banda criminal Tren de Aragua a territorio estadounidense.
“Venezuela ha hecho un par de cosas muy mal. Primero, nos llegan drogas y todo eso. Pero (…) lo que hacen muy bien es enviar a sus delincuentes a Estados Unidos, y envían al Tren de Aragua. Los envían por miles, literalmente. Y estos son los peores de todos. Vacían sus cárceles en Estados Unidos. Vacían sus instituciones psiquiátricas en Estados Unidos”, afirmó Trump durante un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca.
Según el mandatario, esto fue posible porque en el pasado “tuvimos un presidente de bajo coeficiente intelectual que no se daba cuenta de lo que estaba pasando”, en referencia al exjefe de Estado, Joe Biden.
“Las personas de alto coeficiente intelectual que lo rodeaban, resultaban ser lunáticos, radicales de izquierda, eran muy inteligentes, sí, pero lunáticos radicales de izquierda”, concluyó.
En contexto
El pasado 20 de septiembre, Trump exigió a Venezuela recibir a “todos los prisioneros y personas internadas en instituciones psiquiátricas” que se encuentren en territorio estadounidense, advirtiendo que, de negarse, “el precio que pagarán será incalculable”.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los prisioneros y a las personas internadas en instituciones psiquiátricas, entre las que se incluyen los peores manicomios del mundo, que los ‘líderes’ venezolanos han obligado a trasladar a Estados Unidos”, escribió Trump en aquel entonces en su cuenta de Truth Social.
Señaló que “miles de personas” en Estados Unidos han “resultado gravemente heridas e incluso asesinadas por estos ‘monstruos’”.
“¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!”, sentenció.
Las declaraciones de Trump se producen en medio de las tensas relaciones entre Washington y Caracas, que se han intensificado en las últimas semanas tras la decisión de Trump de movilizar fuerzas militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas para combatir los cárteles de drogas.
La presencia militar de Estados Unidos incluye ocho buques de guerra —algunos con capacidad de asalto anfibio—, aviones de combate F-35 y aproximadamente 4.500 soldados, incluyendo al menos 2.000 infantes de marina.
Por su parte, Nicolás Maduro ha asegurado que las operaciones de Estados Unidos en el Caribe buscan forzar un “cambio de régimen” para “imponer un Gobierno títere y apoderarse del petróleo” venezolano, con el objetivo de “torcerle el brazo a todos los países” de la alianza OPEP+.
El mandatario insistió en que las acusaciones de Washington sobre narcotráfico son una “mentira” y afirmó que “la única verdad es que quieren un cambio de régimen” para “controlar a corto, mediano y largo plazo la reserva petrolera más grande del planeta”.
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente