El Financial Times informó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha cambiado su enfoque en Venezuela: de combatir el narcotráfico, pasó a promover el derrocamiento del mandatario Nicolás Maduro.
Analistas y figuras de la oposición coinciden en que el despliegue militar en el Caribe busca convencer a Maduro y a su entorno de que mantenerse en el poder resultará más costoso que abandonarlo.
“La estrategia de Trump no consiste en enviar tropas, sino en demostrar una superioridad militar abrumadora y utilizarla con fines políticos”, señaló una fuente opositora consultada por el medio británico.
Desde la Casa Blanca, la subsecretaria de prensa Anna Kelly afirmó que Trump está dispuesto a “utilizar todos los elementos del poder estadounidense” para frenar el narcotráfico y castigar a los responsables.
En tanto, Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado, reiteró que “Maduro no es un líder legítimo, sino un fugitivo que amenaza la seguridad regional”.
El Financial Times recordó que Trump considera a Caracas un “asunto pendiente”, tras el fracaso de sus intentos previos de provocar un cambio político mediante sanciones y el reconocimiento de un gobierno alternativo opositor.
El analista Ryan Berg, del Csis, aseguró que la misión “ha evolucionado hacia una operación de colapso del gobierno”, con el objetivo de forzar la salida de Maduro y de los principales dirigentes chavistas.
Fuentes en Washington apuntan que el endurecimiento de la política hacia Venezuela responde al ascenso de figuras de línea dura como Marco Rubio y Susie Wiles dentro del gabinete de Trump. Sin embargo, exfuncionarios advierten que mantener la presencia militar en el Caribe por largo tiempo eleva el riesgo de incidentes, especialmente durante la temporada de huracanes.
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente