Ecuador libera a sobreviviente del ataque de EEUU a submarino en el Caribe


Andrés Tufiño Chila, el ecuatoriano que sobrevivió al ataque militar de Estados Unidos contra un presunto narcosubmarino en el mar Caribe, fue liberado el lunes tras su llegada a Ecuador.

La Fiscalía del país sudamericano determinó que no existían pruebas que vinculaban al hombre con un delito cometido dentro de su territorio, lo que permitió su liberación.

Tufiño, quien arribó a Ecuador el pasado sábado fue sometido a una evaluación médica, tras lo cual fue trasladado por la Unidad Antinarcóticos de la Policía hasta una unidad de flagrancia para que su caso fuera evaluado por un fiscal. Sin embargo, al no encontrar indicios de que el delito se hubiera cometido en Ecuador ni registros de procesos legales en su contra, el Ministerio Público determinó que no podía ser retenido.

«Al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta institución, no se lo podía retener. Tampoco tenía procesos pendientes», detalló el Ministerio Público en un comunicado.

El ataque ocurrido el pasado jueves fue parte de la operación en el Caribe que Estados Unidos lleva adelante para combatir el narcotráfico. El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que el submarino, presuntamente cargado con fentanilo y otros narcóticos, fue atacado en las aguas cercanas a Venezuela, lo que generó una creciente tensión internacional.

Trump explicó que la operación tenía como objetivo prevenir que la embarcación, que contenía miles de dosis de fentanilo, llegara a tierra firme, lo que según él, podría haber causado la muerte de al menos 25,000 personas en Estados Unidos. Además, el mandatario detalló que dos personas sobrevivieron al ataque, y que una de ellas, Tufiño, sería repatriada a Ecuador para su procesamiento.

Este ataque se enmarca dentro de un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, iniciado en agosto, con el fin de interceptar embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, la operación ha generado fuertes críticas de Venezuela, cuyo gobierno ve estas acciones como un intento de injerencia en sus aguas territoriales. En medio de este contexto, las tensiones entre Washington y Caracas continúan escalando.

El caso de Tufiño ha puesto de relieve no solo la lucha internacional contra el narcotráfico, sino también las implicaciones políticas de las operaciones militares en aguas internacionales. El ataque a la embarcación se convierte en un punto de fricción no solo entre Estados Unidos y los países involucrados, sino también entre potencias como Venezuela, que acusa a Washington de intervenir en su esfera de influencia.

Aunque Tufiño no enfrenta cargos en Ecuador, la situación plantea interrogantes sobre la cooperación internacional y las políticas de extradición relacionadas con el narcotráfico, un tema que sigue siendo clave en la agenda política de muchos países afectados por esta crisis global.


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente