El Gobierno de los Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de una ofensiva diplomática contra los cárteles del narcotráfico y sus presuntos vínculos con actores gubernamentales.
De acuerdo con agencias informativas internacionales, la acción representa un giro agresivo en la estrategia de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para presionar a México en la lucha contra el crimen organizado.
Lo que se detalló, es que las cancelaciones de las visas afectan a miembros del partido gobernante Morena, así como a funcionarios de otras agrupaciones políticas.
Sin embargo, solo cuatro políticos han confirmado públicamente la revocación, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.
“La administración Trump está encontrando nuevas formas de ejercer más presión sobre México”, dijo Tony Wayne, exembajador estadounidense en México.
Asimismo, el funcionario señaló que el uso de la política de visas como herramienta diplomática no tiene precedentes en esta magnitud.
¿QUÉ DIJO LA PRESIDENTE DE MÉXICO?
En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de este mismo martes, 14 de octubre, declaró que desconocía completamente el tema, y que no había sido informada oficialmente por el Departamento de Estado estadounidense.
«No tenemos ninguna notificación del Gobierno de EEUU (…). Hasta ahora se va a solicitar la información, para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas. No nos adelantemos, vamos a esperar la información, no fuimos notificados», expresó la mandataria.
Esta declaración ha generado inquietud entre analistas políticos, quienes señalan que la falta de comunicación entre ambos gobiernos podría agravar las tensiones diplomáticas. Además, se teme que esta ofensiva pueda afectar la cooperación bilateral en temas migratorios, comerciales y de seguridad.
¿TENÍA EEUU QUE INFORMAR A MÉXICO?
Según funcionarios estadounidenses citados por diversos medios, la revocación de una visa no necesita ser justificada públicamente y puede realizarse en cualquier momento por razones de “seguridad nacional” o por “actividades contrarias a los intereses de Estados Unidos”, incluyendo narcotráfico, corrupción o espionaje.
De hecho, un alto funcionario del Departamento de Estado (cuya identidad no fue revelada) habría confirmado que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento”. Agregó que la medida forma parte de los esfuerzos para “proteger los intereses nacionales” ante la creciente influencia del crimen organizado en la región.
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente