María Corina Machado dice que no recibirá su premio hasta que Nicolás Maduro no esté en el poder


María Corina Machado, ha afirmado que no podrá viajar a Oslo (Noruega) a recibir el Premio Nobel de la Paz 2025 hasta que el presidente Nicolás Maduro deje de estar en el poder. En una entrevista publicada este lunes por el diario noruego Dagens Naeringsliv, Machado explicó que, debido a las amenazas contra su vida, no puede abandonar el país mientras Maduro se mantenga en el poder.

por Versión Final

«Venezuela debe ser libre para que yo pueda viajar», aseguró la política venezolana, quien actualmente se encuentra en una situación de clandestinidad. «Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo,» agregó, subrayando que su seguridad es una preocupación constante.

Machado, que fue galardonada el pasado viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, recibió el reconocimiento por su incansable lucha en la promoción de los derechos democráticos de los venezolanos y su trabajo por lograr una transición pacífica de la dictadura chavista hacia la democracia. El Comité Nobel de Oslo destacó su labor en la búsqueda de una «transición justa y pacífica» para el país sudamericano, que atraviesa una crisis política, económica y social.

La exdiputada expresó que el Nobel tiene un impacto no solo para el pueblo venezolano, sino también para el propio gobierno de Maduro, al que calificó de «aislado» a nivel internacional. Según Machado, la comunidad internacional ha «legitimado» la lucha opositora, haciendo aún más evidente que Maduro tiene los días contados.

En declaraciones previas, la dirigente política también ha insistido en que Edmundo González Urrutia, actual exiliado en España, fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral, dominado por figuras cercanas al chavismo, proclamó a Maduro como presidente reelecto. Según Machado y la Plataforma Unitaria Democrática, la oposición considera que González Urrutia obtuvo una victoria legítima, algo que sigue siendo un tema de debate y controversia en el país.

En su mensaje, Machado enfatizó que el pueblo venezolano sigue luchando día a día por su libertad, aunque enfrentando grandes adversidades. Aseguró que ha aprendido a vivir con la incertidumbre, pero «el pueblo está haciendo todo lo posible por un futuro mejor.»

Si bien la situación en Venezuela continúa siendo extremadamente compleja, la distinción de Machado con el Nobel de la Paz refleja el reconocimiento global a su esfuerzo por lograr una salida pacífica a la crisis del país. Sin embargo, su camino hacia Oslo podría depender de una profunda transformación política en Venezuela, lo que a su vez sigue condicionado por el desenlace de la lucha interna entre el gobierno de Maduro y la oposición, que busca un cambio democrático.

«Mi objetivo es que Venezuela sea libre, que haya paz, que haya justicia. Sólo entonces podré ir a Oslo,» concluyó Machado, mientras continúa enfrentando las restricciones impuestas por el régimen que mantiene en el poder a Maduro.


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente