100 proyectos fueron presentados en la tercera fase de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025


Durante la tercera fase de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, capítulo Zulia, fueron presentados al menos 100 proyectos; entre los que destaca el robot Pipescout, un prototipo desarrollado por el equipo “Mawastring” que aporta una solución práctica a la industria petrolera.

Así lo informó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez en sus perfiles digitales “¡Felicitaciones muchachos, ustedes son el futuro!”, expresó la titular de esta cartera.

“Nuestro proyecto está enfocado en la industria petrolera, específicamente en los ensayos no destructivos para poder proteger la vida de los trabajadores, evitar costos innecesarios de mantenimiento preventivo y obviamente tiempos improductivos que pueden retrasar procesos posteriores”, reveló una de las integrantes del equipo.

Indicaron que el este prototipo está equipado un brazo robótico, cuya su función es medir “un transductor de un aparato ultrasónico si hay algún suelo en la tubería o algún tipo de grieta o tapón. También tiene equipado una cámara endoscópica para grabar todo el proceso y un sistema de tinta apretante para revelar lo que hay dentro”.

El robot también va a tener integrado un dron que va a hacer inspecciones aéreas con un transductor y, así volarlo a lugares de difícil acceso.

Con respecto a las telecomunicaciones y la parte de la telemetría del robot, “fue un desafío debido a la gran cantidad de perispéricos y microcontroladores a la Raspberry Pi, la cual es la computadora y el cerebro del robot”, relataron al respecto.

“Realmente fue un desafío lograr integrar y garantizar la comunicación de todos estos periféricos, además con un sistema M4T basado en Wi-Fi, donde la placa SCP envía todos los datos recibidos y los usuarios directamente al cerebro de la Raspberry Pi y lo integra a nuestro programa, donde el operador puede ver a distancia todos los parámetros de los sensores y de esta forma no tiene que exponerse directamente en el campo”, aseguraron los jóvenes científicos.

Reconocieron que es un desafío logístico para los operadores de revisar cada soldadura y cada empalme en la industria petrolera, “por lo que nuestra solución robótica puede garantizar la seguridad de los operadores y resolver un montón de problemáticas a nivel nacional”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente