Una multitud rosa se concentró desde las seis de la mañana del domingo 19 de octubre en el parque Vereda del Lado de Maracaibo para realizar la Caminata por la Vida que este año arribó a sus 25 años, al igual que la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (Famac) que la promueve y organiza desde el 2000.
De acuerdo con Rocelli Bravo, responsable de las comunicaciones de la Fundación, este año unas 14 mil maracaiberas hicieron los 10 kilómetros de caminata al ritmo de música variada y con la mejor de las actitudes para apoyar a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y promover una cultura del cuidado personal que lleve al chequeo y la revisión oportuna de las mamas en la población femenina.
Las cifras de Famac en cuanto al número de participantes coinciden además con las estimaciones del Cuerpo de Policía del estado Zulia que se encargó de la seguridad y el orden de la caminata rosa.
En 25 años de lucha contra el cáncer que más ataca a las mujeres en el mundo, Famac ha prestado apoyo a más 22 mil pacientes. En lo que va del año 2025 ha ayudado a unas 250 nuevas pacientes.
La participación en la caminata implicaba una colaboración de cinco dólares o su equivalente en bolívares, dinero que es destinado a ayudar de diferentes maneras a mujeres que enfrentan en estos momentos un cáncer de mamas.
Bajo la consigna “por una ciudad libre de cáncer de mama” las maracuchas caminaron trajeadas de rosa por la avenida El Milagro, Bella Vista y la Calle 77 (5 de Julio) para retornar nuevamente al parque Vereda del Lago desde donde salieron y realizar eventos recreativos y la tradicional bailoterapia rosa.
A su paso por Villa Carmen, en la avenida Bella Vista, donde la Alcaldía de Maracaibo instaló su Punto Rosa, Ana Clara Barboza de Di Martino, primera dama y directora general de Desarrollo Social, manifestó que “la lucha contra el cáncer de mama es importante para cada una de las mujeres que vivimos en esta ciudad. Así que mujer ¡cuídate! somos la base fundamental de Maracaibo y de la sociedad”.
En el Punto Rosa de Villa Carmen hubo hidratación, detalles rosas, globos del mismo color y bailoterapia en un ambiente de alegría femenina y esperanza de salud para las mujeres de la ciudad.
Esta actividad tuvo el respaldo de organismos de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Salud Maracaibo, Instituto Municipal del Deporte, Dirección de Seguridad Ciudadana y clínicas móviles, quienes garantizaron la seguridad de los ciudadanos presentes durante la caminata.
Por otro lado, Ramón Felipe Colina, director encargado de cultura de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, destacó la importancia de estos actos y la participación familiar. “La cultura de la salud debe estar presente y la alcaldía bolivariana, siguiendo las políticas del presidente Nicolás Maduro, el gobernador, Luis Calera, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, realiza estas caminatas para sensibilizar a toda la sociedad sobre la prevención del cáncer de mama”.
Obdulia Rosa Álvarez, sobreviviente de cáncer, compartió su alegría por acudir a esta caminata que espera repetir cada año: “Como sobreviviente doy gracias a Dios por estar sana, agradecida por esta iniciativa y espero repetirlo cada año”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente