20 proyectos surgen del Congreso Estudiantil de los Conflictos Ambientales


El Congreso Estudiantil de los Conflictos Ambientales del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, cerró con la presentación de 20 proyectos para proteger el medio ambiente.

Más de 270 estudiantes de 20 instituciones participaron en congresillos y encuentros territoriales diseñados con un enfoque participativo, formativo y ambientalista durante un mes de trabajo, tiempo en el que escucharon, recogieron, sistematizaron y proyectaron problemas de cada territorio.

Desde la Dirección de Ecosocialismo de Barcelona se proyectó el congreso no sólo para el diagnóstico, también “para sembrar una semilla de acción ambiental”, acción que contó con el apoyo del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Ministerio de Educación y la Red Estudiantil Contra el Cambio Climático (RECC).

César Torrealba, responsable de esa dirección, explicó que durante los encuentros se dio prioridad al debate sobre desertificación, erosión, derrames petroleros, contaminación de manglares por desechos sólidos, plantas de tratamiento y manejo de desechos sólidos.

De las propuestas presentadas, destacan la creación de una planta de tratamiento en el canal de alivio del río Neverí, construcción de una planta de reciclaje, promover el uso de productos orgánicos en las tierras, solicitan más ordenanzas para la protección de los manglares y controles más estrictos en las áreas petroleras para prevenir derrames.

El vocero destacó que durante este congreso se logró reciclar más de mil kilos de plástico, por lo que las instituciones recibirán a cambio materiales e insumos para su funcionalidad como herramientas de jardinería, cables, bombillos, pinturas, etc.

Resaltó que esta actividad tuvo un impacto en más de 21.000 estudiantes de las escuelas que participaron en esta iniciativa que proyecta un próximo encuentro dentro de dos años, para evaluar las propuestas y generar nuevas ideas.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente