Dicen por ahí que el perro es el mejor amigo del hombre. Pero si somos sinceros, ¿cuántas veces ha sido el hombre quien ha fallado como amigo?
Cada 27 de julio, se alza una fecha que no surgió de una organización oficial ni de un protocolo internacional, sino del impulso genuino de alguien que sintió que algo tenía que cambiar. En 2008 ese «alguien», no pudo quedarse de brazos cruzados tras una noticia que dejó a muchos con un nudo en la garganta: el gobierno de Ucrania ordenaba matar a los perros callejeros para «mejorar la imagen» del país durante la Eurocopa.
En lugar de mirar hacia otro lado, Ignacio Gac, decidió actuar. Y así nació este día: para darle visibilidad a los animales sin hogar, no son un estorbo urbano, sino víctimas silenciadas de un sistema que demasiadas veces, opta por ignorarlos.
No todo son historias tristes.
Claro que no todo son historias tristes. , también hay quienes eligen hacer la diferencia. Uno de esos casos es el de Ivo Buendía, conocido en redes como @ivogoodday. Empezó compartiendo recetas con humor y sátira, conquistando al público con su estilo irreverente. Pero detrás de las risas había algo más profundo: una intención real de usar su influencia para algo más grande.


«Comenzó como un chiste, y de pronto había miles de personas esperando el siguiente video. Ahí entendí que también podía hablar de cosas importantes, incluso mientras sacaba una carcajada», recuerda Ivo.
Hoy, junto a un equipo que pone el corazón en lo que hace, organiza jornadas de labor social, para beneficiar personas en situación vulnerable y llevar alimento que puede alegrar el día y calmar el hambre. Pero Ivo no se quedó allí.
En una conversación con la redacción de Últimas Noticias, confesó que un miembro de su equipo, le propuso hacer lo mismo con animalitos en situación de calle y siendo una persona que ama profundamente a los animales, no lo dudó.
Lo que empezó como un gesto espontáneo, se ha convertido en una red de apoyo impulsada por la solidaridad de sus seguidores. Cada salida es una cadena de actos sencillos, buena actitud, porque el creador de contenido nos contó que para poder acercarse a los animales que han sido tan maltratados, hay que ir con buena actitud, buen humor y mucho amor.
Eso sí, las redes también traen críticas. «Una vez subí un video dando comida a un perrito y me comentaron que debía esterilizar en vez de alimentar. Ahí comprendí que el perro puede ser nuestro mejor amigo…», muchos critican pero no toman acción.
Esta labor social de alimentar perritos y gatitos callejeros, no cuenta con patrocinio alguno, pese a esto, sus seguidores le apoyan y también participan. Ivo, aclara que ha hecho hasta mil comidas para repartir a estos animalitos hambrientos, con una receta que ha ganado popularidad en sus redes sociales.
Como anécdota impactante, nos comentó que algunas personas creían que ellos iban a hacerle daño a los animalitos, con alimento envenenado o dañado, al punto que lo probó para que confiaran en sus buenas intenciones. Los perros y gatos están en la calle, no son de la calle, dependen demasiado de los humanos, de los buenos humanos.


Entonces, ¿Qué podemos hacer como comunidad?
Ivo lo tiene claro: no se trata de hacer parches, sino de construir soluciones. «Hace falta una fundación fuerte, con apoyo estatal, que se encargue de los refugios, esterilizaciones, adopciones responsables y que dé visibilidad a estos perros. Las redes pueden ser la mejor vitrina para eso». Las alianzas, son la clave.
Mientras tanto, todos podemos sumar algo y hacer la diferencia. Donar alimento, ofrecer hogar responsable a un perrito o gatito, compartir campañas, apoyar jornadas de voluntariado, o al menos, no mirar para otro lado.
Y es que hay mensajes que no se olvidan. Ivo lo resume así:
«El que ayuda a un animal se acerca al amor incondicional. Háganlo. Ayuden. Y seguro, tendrán su recompensa. No lo digo yo, lo dice la Biblia… aunque yo también lo recomiendo».
Que este 27 de julio, no sea solo una fecha para subir una foto o escribir un post bonito. Que sea un día para hacer algo, por mínimo que sea. Porque si cada persona que lee esto se decide a actuar, al menos un perro callejero tendrá hoy una razón para mover la cola.
Tomar acción, organizarse, buscar apoyo y usar con responsabilidad las redes sociales. Porque el poder que tienen, es inmenso y creadores de contenido como Ivo, con más de millón y medio de seguidores en sus redes sociales, que impulsan desde el amor, el compromiso, la consistencia y el trabajo en equipo, pueden ser un gran apoyo.
Esta actividad de alimentar animalitos en situación de calle, la hace a nivel nacional, ha visitado Acarigua, Maracay, en Caracas, localidades como La Vega, San Martín, San Agustín del Norte y del Sur, El paraíso y más.


Quiere apoyar otros puntos del país, como el estado Bolívar y el estado Miranda, además aclara, que para hacer estas jornadas, hay una logística detrás, una convocatoria y a veces, aunque le encantaría que más seguidores participaran, no siempre es posible.
Ellos no piden mucho. Solo un poco de afecto, respeto… y comida para seguir adelante. Tal vez tú seas justo lo que están esperando.
Conmemorar el día internacional del perro callejero, para sensibilizar a muchas más personas, no solo creando contenido, si no con acciones concretas. Porque tal como nos contó durante la entrevista, Ivo y su equipo, se encontraron con perro y gatos, muy maltratados, tanto física, como mentalmente.
Un humano recibe el alimento y decide si se lo come o no, pero los perritos en situación de calle, aun con desconfianza, olfatean, prueban y devoran el alimento. Ellos esperan que terminen de comer, le ofrecen agua fresca, recogen el plato y con el corazón arrugado, pero cargado de satisfacción por hacer la diferencia, siguen, para beneficiar a muchos más.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente