Un 65% de avance presenta el proyecto Maya Picure ejecutado en el estado La Guaira por el Ministerio de Atención a las Aguas y la Gobernación de la entidad para optimizar el servicio de agua potable.
Ya se han sustituido 1.536 metros de tuberías de 36 pulgadas en el eje montañoso Maya-Picure del estado La Guaira, para incrementar la producción de 300 a 600 litros por segundo de agua y beneficiar a más de 30 mil familias.
La información fue ofrecida por el ente ministerial en su cuenta de la red social X, en la que destaca la articulación para el desarrollo del proyecto, con el que se le da respuesta a las solicitudes del pueblo a través de la aplicación VenApp y el 1×10.
“El gobernador Alejandro Terán y la fuerza laboral de Hidrocapital avanzan por mar y tierra, poniéndole el corazón a Maya Picure, para aumentar la distribución de agua de 300 a 600 litros por segundo y dar respuesta a los reportes del 1×10 del Buen Gobierno”, publicó en la red social.
🇻🇪 El Gob @jateranoficial y la fuerza laboral de @hidrocapital2 avanzan por mar y tierra, poniéndole 💪 el ❤️ a Maya Picure, para aumentar la distribución de agua de 300 a 600 litros por segundo y dar respuesta a los reportes del 1×10 del Buen Gobierno.
@NicolasMaduro pic.twitter.com/pMZX4mMaQr— MinAguas (@minaguasoficial) May 27, 2024
Más de 2.000 metros de tubería reemplazarán en La Guaira
Al respecto, el Ministerio señaló en una nota de prensa que serán instalados más de 2.000 metros de tubería, en una zona compleja y de difícil acceso por la complejidad del terreno montañoso.
Para ello, se encuentra desplegado un equipo conformado por ingenieros, técnicos, especialistas y personal obrero quienes trabajan día y noche en el proyecto.
La nota detalla que en una primera fase, fueron instalados 888 metros de tubería de 36 pulgadas, mientras que en la segunda fase que está en curso, van 648 para un total de mil 536 metros colocados en este terreno complejo y de difícil acceso.
Asimismo, destaca la dificultad de la instalación de la tubería pues los tramos – de 12 metros y con un peso de 4 toneladas cada uno – deben ser remolcados hasta la zona de trabajo por peñeros, para luego ser colocados en los puntos donde serán adheridos a la red con maquinaria pesada.
Además, añade que hay 38 los frentes de trabajo desplegados para hacer sustitución, y no se descarta que se requiera cambiar tramos de tubería adicionales para evitar afectaciones futuras en la aducción.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente