El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, dio un mensaje ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde puntualizó la necesidad de frenar la ofensiva israelí en el enclave palestino de Gaza, asediado desde hace dos años por la ocupación de Tel Aviv.
«La guerra contra nuestro pueblo debe detenerse inmediatamente y los crímenes de bloqueo y hambre no son un medio para lograr la seguridad», aseveró a través de una videollamada.
Además, Abás reconoció y agradeció el apoyo de otras naciones para la búsqueda de una solución, así como su postura en contra del desplazamiento forzado de la población local.
Por otra parte, el líder de la ANP insistió en que Hamás debe entregar las armas, cuestión que ha mencionado previamente. «Queremos un Estado palestino desarmado», ponderó.
«Reafirmamos nuestro compromiso de realizar [comicios] presidenciales y parlamentarias dentro de un año después del fin de la guerra en Gaza. Establecemos una ley electoral que rechaza la participación de cualquier parte que no cumpla con la legalidad internacional», expresó.
Abás prometió elecciones tras el fin de la ocupación
Mahmud Abás prometió este lunes la celebración de elecciones presidenciales en su país «un año después de que acabe la guerra» actual de Israel contra la franja de Gaza, a las que seguirá una nueva constitución interina.
Palestina no celebra elecciones desde 2005 (en Cisjordania) y 2006 (en el caso de Gaza).
Abás hizo estas declaraciones por videoconferencia, en el curso de la conferencia internacional para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) que hoy tiene lugar en Nueva York, y a la que no pudo asistir presencialmente por haberle negado el visado de entrada el Gobierno del presidente de Estado Unidos, Donald Trump.
Abás se comprometió a una serie de ambiciosas reformas en Palestina, entre las que destacaron el desarme del movimiento islamista Hamás, el fin de los pagos «a las familias de prisioneros y mártires (autores de atentados contra Israel)» -unos pagos repetidamente denunciados por Israel-, la reforma del sistema educativo según parámetros de la Unesco y la transferencia de poder a un nuevo gobierno surgido de unas elecciones.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente